sociedad

La hasta ahora directora general de Relaciones Exteriores, al frente de RTVC

El Gobierno de Canarias lleva al Parlamento el nombramiento de María Méndez Castro como administradora de la Radiotelevisión
La hasta ahora directora general de Relaciones Exteriores, al frente de RTVC
María Méndez Castro, propuesta como administradora general de la Radiotelevisión autonómica (RTVC)

Diario de Avisos/EFE. El Gobierno de Canarias propone al Parlamento el nombramiento de María Méndez Castro como administradora general de la Radiotelevisión autonómica (RTVC), para asumir unas funciones que desempeñaba hasta hace unos meses, con otra denominación, Francisco Moreno (actualmente, en Mediaset).

El Ejecutivo aprobó el 9 de octubre el decreto ley por el que se creaba la figura del administrador general de Radiotelevisión Canaria, cadena que durante la pasada legislatura estuvo regida por una administrador único. El pleno del Legislativo lo convalidó el 8 de noviembre.

El nombramiento debe ser refrendado por la Cámara, donde cuentan con mayoría los partidos que apoyan al Gobierno (CC, PP, AHI y ASG). “María Méndez Castro es una profesional con dilatada trayectoria como directiva del sector público, experta en asuntos europeos, turismo, internacionalización y marketing y publicidad”, resalta el Gobierno regional. Ha venido ocupando la Dirección General de Relaciones Exteriores, adscrita a Presidencia del Gobierno.

Precisamente, Fernando Clavijo ha justificado el mencionado decreto en que la interinidad de RTVC requería de una medida “extraordinaria” tras la dimisión de Moreno. Con la Administración General, argumenta, “se dan garantías jurídicas y estabilidad a la plantilla hasta que se apruebe de forma definitiva la ley, que se debatirá con tranquilidad”. Equipara esta situación con la que se ha experimentado en RTVE.

Desde la oposición lo ven de otra manera. Sebastián Franquis (PSOE) ha pedido diálogo y acuerdo para la gestión de RTVC, que “ha pasado de ser un medio público, independiente y veraz a ser una tele del Gobierno y un instrumento político”. Carmen Hernández (NC-BC) recalca que el ente público ha de estar “al servicio de la pluralidad democrática y no de un partido”.

Francisco Moreno comunicó el 30 de octubre su renuncia expresa al cargo después de cuatro años. “El rumbo está fijado y la nave va”, exclamó ante la comisión de control. Se marchó “sin reproches” y “muy agradecido”. Todos los representantes parlamentarios alabaron su “profesionalidad y valía”.

Entre los acuerdos adoptados este lunes, se aprobó una modificación de crédito por valor de 4,8 millones de euros para atender el aumento, en un 20%, de los fondos destinados a determinadas acciones y subacciones del POSEI adicional correspondientes a la campaña 2022 y de las que se beneficia el sector ganadero.

Este incremento presupuestario es para sufragar un complemento de ayuda a los beneficiarios de la medida III, de apoyo a la producción animal; concretamente, a las primas a los terneros nacidos de vaca nodriza y de otros vacunos; por sacrificio de ganado vacuno; a la importación de terneros de engorde; a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias; al productor de leche de vaca, y al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino conejo, caprino, ovino y pollo de origen local. Además, se mejoran las ayudas al productor de leche de caprino-ovino, a la producción de reproductores de porcino en Canarias, a las gallinas ponedoras en Canarias, y a la producción de huevos de gallina.

A iniciativa de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, se declara de interés general la expedición Ocean Census en los fondos marinos de Tenerife. Cincuenta expertos de renombre internacional catalogarán nuevas especies marinas en peligro de extinción durante 21 días. Se destinan 5.477.005,62 euros para financiar en 2024 la prestación de tratamientos de hemodiálisis a pacientes derivados del hospital de la Candelaria.

TE PUEDE INTERESAR