santa cruz

La Zona de los Charcos de Valleseco se inaugurará a finales de año

Alegría y emociones contenidas, en especial las del propio alcalde, José Manuel Bermúdez - que se crio en este barrio santacrucero -, ante una larga obra que ahora ha visto transformada esta zona portuaria industrial
Charcos de Valleseco. DA

Como si de un concierto se tratara, minutos antes de las cinco de la tarde de ayer decenas de vecinos del barrio santacrucero de Valleseco aguardaban frente a la Casa del Mar a que la Policía Local retirase las vallas que los separaban de su tan esperada Zona de Charcos. Al otro lado, los esperaba el nuevo enclave de baño y ocio con el que contará la capital antes de final de año y por el que tanto han luchado para que se hiciera realidad.
Alegría y emociones contenidas, en especial las del propio alcalde, José Manuel Bermúdez – que se crio en este barrio santacrucero -, ante una larga obra que ahora ha visto transformada esta zona portuaria industrial, conocida popularmente como Ligrasa, en una ventana de acceso al mar e integrada con el paisaje natural de Anaga.
La nueva Zona de Charcos de Valleseco no tiene aún fecha exacta de apertura oficial, aunque tanto la Autoridad Portuaria como el Ayuntamiento capitalino aseguraron ayer a los vecinos que la obra será entregada a finales del próximo mes. Anexa a la ya rehabilitada playa de Acapulco-El Bloque, este proyecto ha supuesto una inversión de más de 13,6 millones de euros, financiados por Puertos de Tenerife, Gobierno de Canarias, Cabildo y Ayuntamiento.
Una reforma integral que dota a la capital de una nueva y diferente zona de baño, que abarca una superficie de 13.500 metros, más 350 metros de litoral, a la que se accede por pasarelas peatonales desde la Avenida de Anaga.
A modo de marina pétrea, este espacio está dotado de zonas ajardinadas verticales, duchas y baños adaptados, fuentes que emergen desde la superficie, y múltiples espacios abiertos para practicar deporte o juegos. Asimismo cuenta con dos grandes plataformas flotantes y zonas de salto a diferentes profundidades, así como los característicos charcos que simulan los tradicionales espacios de costa canarios, con el objetivo de permitir un baño seguro y adaptable para todas las personas y edades.

En primicia

El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, mostró su alegría al presentar en primicia a los vecinos de Valleseco – representados por siete asociaciones vecinales, deportivas y carnavaleras, como Los Cariocas – una obra que vio redactar en su anterior mandato junto al alcalde de Santa Cruz y que “hoy el destino nos vuelve a dar a ambos la oportunidad de poder inaugurarla en breve”.
Suárez agradeció la implicación de todas las instituciones en la puesta en marcha del proyecto, así como a los artífices de ejecutarlo, el estudio de arquitectura Anca, al frente de Elsa Guerra, “por los esfuerzos y desvanes que ha supuesto la dirección de esta obra de la que me siento profundamente satisfecho”, añadió. Un agradecimiento que hizo extensible al barrio de Valleseco, “porque sin duda son los protagonistas de que esta zona hoy sea una realidad gracias a su lucha por sacarlo adelante”, subrayó.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, agradeció a los vecinos su presencia para conocer en primicia el nuevo enclave de baño. “Espero que estén tan emocionados como yo. Es un día importante para Valleseco, cuyos vecinos tienen gran culpa de lo que tenemos hoy aquí, pues gracias a la lucha vecinal se lograron cambiar los planes que habían para esta zona para poder transformarla en un nuevo acceso al mar”, recordó.
Bermúdez afirmó que “la obra está prácticamente terminada, a falta de concluir la parte de sacar a concurso el restaurante o un punto de tienda, además de dotarla de servicios públicos como vigilancia, salvamento y socorrismo o Policía Local. Una vez la Autoridad Portuaria reciba la obra ya concluida, la traspasará al Ayuntamiento, que será quien se encargará a partir de entonces de su mantenimiento, al igual que se hace con la de El Bloque”.
Por su parte, la arquitecta encargada de la dirección de ejecución de la obra, Elsa Guerra, explicó que, “a pesar del tiempo que ha llevado sacar adelante esta gran obra de espacio público,con tantas administraciones implicadas, papeleos y revisiones implícitas del proyecto, por fin es una satisfacción verla casi finalizada y mejor de lo que era inicialmente”.
La arquitecta detalló que la obra ha supuesto “reconvertir una zona industrial en una típica de nuestros litorales de baño con los charcos de pleamar, de ahí la apariencia pétrea que tiene la playa, que va cambiando en colores y texturas desde las pasarelas peatonales hasta llegar al mar”.
Comentó que el paseo que bordea la playa tiene de largo 350 metros, a partir de los cuales se vinculan los espacios verdes, acompañados de una zona de césped para tumbarse, practicar gimnasia o hacer reuniones. Además, están las zonas de salto al mar, con profundidades diferentes que van de 40 hasta seis metros, lo que permite una orilla más accesible para un baño seguro y adaptado gracias a sillas anfibias.
Sobre la falta de sombra, casi inexistente en este nuevo enclave, la arquitecta incidió en que “el proyecto emula las zonas costeras, que muchas palmeras no tienen, a favor de zonas para el sol. No obstante, la parte de solárium está perforada para que los usuarios puedan poner sombrillas”.

Cierre nocturno

En cuanto a sí la playa tendrá un horario de cierre, el alcalde aseveró que se baraja la opción. “Tener abierta esta zona de madrugada puede acarrear problemas de seguridad, por lo que se plantea que a una determinada hora, aún por decidir, se clausure el acceso como también se hace en la de El Bloque”.
Respecto a la carencia de zonas de aparcamiento, el regidor apuntó que “la idea es que se utilice el transporte público, bicicletas, patinetes e incluso se puede venir andando, porque no disponemos de más espacio que el existente para ubicar más plazas de parking”.

TE PUEDE INTERESAR