santa cruz de tenerife

El Parque de las Mesas en Santa Cruz verá “recuperar” su bosque termófilo

Con un presupuesto total de 26.000 euros anuales (15.000 euros para el estudio medioambiental y 11.000 euros para la adquisición de plantas y árboles frutales)
chuletada en Santa Cruz

El Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz y Fundación Cepsa se han unido en el proyecto de reforestación del Parque de Las Mesas, espacio natural de la capital que volverá a recuperar su bosque termófilo de antaño.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez; y la responsable de Fundación Cepsa, Belén Machado, visitaron ayer este paraje ubicado en el área metropolitana y donde ya ha empezado a llevarse a cabo un estudio técnico para acometer las labores de reforestación de la vegetación de antaño del parque, dotando así la zona norte de un bosque termófilo y la del sur de cardonal tabaibal.
Con un presupuesto total de 26.000 euros anuales (15.000 euros para el estudio medioambiental y 11.000 euros para la adquisición de plantas y árboles frutales), esta actuación se enmarca dentro del programa de corredores ecológicos del Cabildo, “con el que tratamos de eliminar plantas invasoras y repoblar con plantas autóctonas”, destacó Dávila.
En ese sentido, la presidenta resaltó la importancia de contar, asimismo, con la Fundación General de la Universidad de La Laguna (ULL), a través de la Cátedra Cultural Científica Jardín Botánico Wolfredo Wildpret, para llevar a cabo el proyecto de recuperación medioambiental del Parque de las Mesas.
Por su parte, el alcalde José Manuel Bermúdez, afirmó que gracias a la implicación de instituciones públicas y privadas “la actuación que va a vivir este parque en los próximos años será potente, permitiendo la reforestación de este pulmón de la capital”.
Mientras, la responsable de Fundación Cepsa, Belén Machado, apuntó que “la idea es apostar por la biodiversidad y contribuir a impulsar este parque como corredor verde, donde se ponga en contacto el flujo de especies nativas entre la reserva de la biosfera de Anaga con este ecosistema más urbano”.
Al respecto, el experto de la ULL, Alberto de la Rosa, explicó que “a corto y medio plazo se acometerá una restauración ambiental basada en bosque termófilo y en la plantación de árboles frutales tradicionales como castaños. Una acción que, además, se complementará con actividades de voluntariado ambiental y sensibilización ambiental gracias al Aula de la Naturaleza que se ubicará en el parque”.
Durante la visita también estuvieron presentes la consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez; el director insular de Medio Natural, Pedro Millán; y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Carlos Tarife.

TE PUEDE INTERESAR