La Dirección General de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, e investigadores del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, adscrito a la Universidad de La Laguna, han detectado dos ejemplares de mosquito del género Aedes en las terminales de cruceros de los puertos de Las Palmas de Gran Canaria (Aedes aegypti) y Santa Cruz de Tenerife (Aedes albopictus o tigre). Desde 2013 Canarias está monitorizada para la detección de este tipo de mosquitos mediante la instalación de más de 635 trampas en puntos estratégicos.
El Sistema de Vigilancia Entomológico de Canarias se ha activado por primera vez en Gran Canaria al detectarse un ejemplar adulto de mosquito Aedes aegypti en una de las trampas instaladas en la Terminal de Cruceros del Muelle Santa Catalina del Puerto de Las Palmas.
Este mosquito es un vector ampliamente distribuido en el mundo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, y en la Macaronesia está instalado en Madeira (Portugal) o Cabo Verde, y está asociado a la transmisión de enfermedades víricas como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chikungunya, en zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.
La primera vez que se detectó este mosquito en Canarias fue en 2017 en una urbanización de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, declarándose erradicado en 2019 este episodio
Posteriormente, el 10 de marzo de 2022 la Consejería de Sanidad informó de la detección de dos larvas de mosquito, que se confirmaron como pertenecientes a esta especie en una calle aledaña al Puerto de Santa Cruz de La Palma. Tras 18 meses desde la última detección se erradicó ese vector en esta zona.
En diciembre 2022 se detectó un nuevo ejemplar de Aedes aegypti en una vivienda de Santa Cruz de Tenerife, tras lo que se efectuó el rastreo y fumigación de una planta que había en el piso como posible criadero. Días más tarde se ‘cazó’ otro ejemplar de esta especie en una de las trampas instaladas en la terminal de cruceros del puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde no se hallaron puntos de cría, y el trampeo y vigilancia no detectó desde entonces ningún ejemplar en la zona.
Mosquito tigre
Por otro lado, Sanidad informa que ha localizado un nuevo ejemplar adulto de Aedes albopictus, popularmente conocido como mosquito tigre, en la Terminal de Cruceros del Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
Recordar que la primera detección de ejemplares de este mosquito fue a principios de septiembre de 2023 en Tacoronte. Mientras, el 25 de septiembre se recibió el aviso desde una vivienda de Santa Cruz tras la fuerte reacción inflamatoria causada por su picadura.
A mediados de octubre, en la Vuelta de Los Pájaros, en Santa Cruz, se detectaron varios ejemplares de Aedes albopictus. La colocación de trampas en jardines comunales y viviendas de varias calles, y la colaboración vecinal, logró disminuir los focos detectados. En colaboración con el Ayuntamiento se revisaron y trataron imbornales, bocas de riego, parques, jardines y barrancos próximos.