cultura

Facundo Fierro evoca con su don artístico el vínculo entre Canarias y Flandes

El Museo de Historia y Antropología, en su sede de La Laguna, en la Casa Lercaro, alberga el proyecto hasta el 26 de mayo
Facundo Fierro y José Carlos Acha, durante la presentación de la muestra. / DA

El Museo de Historia y Antropología (MHA), en su sede de la Casa Lercaro, en La Laguna, muestra desde ayer la exposición Al flujo del alisio. La Ruta del flamenco. Flandes en Canarias, del pintor y escultor Facundo Fierro. Los vientos alisios cobran especial protagonismo en esta propuesta, pues el siglo XV propició la navegación a vela y el establecimiento de rutas comerciales entre las Islas y lugares como Flandes.

PRODUCCIÓN MÁS RECIENTE

El proyecto expositivo recoge parte de la producción más reciente del artista canario, en la que, con un lenguaje propio, pone de manifiesto el estrecho vínculo entre Flandes y el Archipiélago establecido hace más de 500 años, cuando dieron inicio sus relaciones comerciales.

El consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha, invita a la ciudadanía a visitar la muestra, que se desarrollará hasta el 26 de mayo. Además, recuerda que a lo largo de este periodo, el MHA ofrecerá visitas guiadas por el propio autor y charlas asociadas que se irán anunciando en los próximos días.

La muestra se puede visita hasta el 26 de mayo. / DA


Para Facundo Fierro, esta exposición se ha impregnado de memoria con la finalidad de invitar al público que la contemple a recorrer la historia de Canarias y su estrecha relación con Flandes. El artista isleño asegura que “se trata de un viaje emocional donde el espectador puede sentir la calidez de los paisajes del Archipiélago y la energía del viento alisio, junto a la majestuosidad de las obras flamencas”.

PENSAR EL PASADO

La pintura de Facundo Fierro se presenta como otra manera de mirar y pensar el pasado, convirtiéndose en una estrategia evocadora de la historia. Su habilidad creativa logra poner en conexión esta obra artística actual con la generada hace siglos atrás por autores flamencos como Joos van Cleve o Jan Swart van Groningen, de las que el Museo de Historia y Antropología de Tenerife atesora algunos ejemplos expuestos en sus salas.

Facundo Fierro es un pintor y escultor que se caracteriza por la defensa de los valores naturales y culturales. Se inicia profesionalmente en el mundo de la arquitectura, mientras que, en el campo de la pintura, expone esporádicamente en Canarias en diversas colectivas, así como en América. A partir de su primera individual, en 1976, se dedica al arte exclusivamente.

TE PUEDE INTERESAR