Justo hoy jueves se cumple el primer aniversario del fallecimiento en Madrid del periodista y promotor cultural tinerfeño Martín Rivero Ferrera, a los 68 años, tras una repentina enfermedad. Y ayer el Cabildo de Tenerife fue el escenario de un sentido homenaje póstumo brindado por familiares, amigos y autoridades a una de las figuras de referencia en el panorama cultural del Archipiélago durante décadas.
Premio Canarias de Comunicación 2004, junto a su hermano, el también periodista Carmelo Rivero, adjunto a la dirección de DIARIO DE AVISOS, Martín Rivero comenzó desde muy joven a apostar por la cultura como herramienta de dinamización social, cuando llevaba un proyector de cine a los pueblos de las islas, de la mano de la actual Fundación CajaCanarias y desde el departamento de la Obra Social y Cultural de la entonces Caja General de Ahorros de Canarias.
EL PERIODISMO
Junto a su inseparable hermano, formó un tándem periodístico de gran importancia en Canarias, con el que escribió en las principales cabeceras periodísticas de Tenerife, además de ejercer de corresponsales en medios nacionales como Diario de Barcelona, El País o Triunfo.
También con su hermano, codirigió el periódico La Gaceta de Canarias en su fundación, en 1989. Su trayectoria incluyó el paso por las redacciones de La Tarde, DIARIO DE AVISOS y El Día. Asimismo, formó parte del equipo de Radio Club Tenerife, bajo la dirección de Francisco Padrón, y antes había colaborado en RNE. La prensa y la radio fueron, en suma, los ámbitos de la labor periodística de los hermanos Rivero, quienes también fueron autores, con la firma Carmelo Martín, de libros como Valdano, sueños de fútbol, Iñaki Gabilondo. Ciudadano en Gran Vía y Los Sabandeños. El canto de las Afortunadas.
MÚSICAS MESTIZAS Y MEDIO AMBIENTE
Apasionado de la música, Martín Rivero promovió, junto a Leopoldo Mansito, el festival Son Latinos, en Arona. Edición tras edición, esta experiencia se consolidó como uno de los acontecimientos musicales que más público y reconocimiento internacional suscitaban.
En su trayectoria en este apartado destaca también su apuesta por las músicas mestizas, con el Festival Mumes, o el empeño en contribuir a vincular la cultura y la lucha medioambiental al que se dedicó en los últimos años, a través del Festival Arona SOS Atlántico, impulsado junto con el promotor Santiago Gutiérrez.
El continente africano era otra de sus grandes pasiones. Martín Rivero contribuyó a que en los escenarios canarios pudiera disfrutarse de los ganadores de África Vive, iniciativa de Casa África con la que colaboró. Además, promovió en el Archipiélago la organización de conciertos de grandes estrellas internacionales de la música, como Marc Anthony, Rubén Blades, Luis Miguel, Shakira, Juan Luis Guerra, Zucchero o 50 Cent, entre muchas otras.
Martín Rivero falleció el 14 de marzo de 2023 en la capital de España mientras estaba, precisamente, inmerso en la programación de una nueva edición de Arona SOS Atlántico.
COMUNICACIÓN
El periodista tinerfeño creó en 1993 la empresa Ecopress Comunicaciones, destinada a gabinetes de prensa, relaciones públicas, publicaciones y otras acciones informativas. La gestión cultural la desarrolló por medio de otras dos entidades, también fundadas por él, Tantoarte y Rider Producciones. Además, fue cofundador de Oceans Media Comunicaciones.