santa cruz

Santa Cruz exige ampliar la desaladora para evitar la falta de agua en la ciudad

El pleno aboga por que el Cabildo gestione la depuradora y el Estado costee las obras para desalar 50.000 metros cúbicos, y no 28.000

Ante la crisis hídrica que sufre Tenerife, el pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se puso ayer de acuerdo en la búsqueda de soluciones para evitar futuros problemas de desabastecimiento de agua en la ciudad. Los grupos municipales apoyaron, por unanimidad, una moción en la que se recogen diversas acciones encaminadas a exigir al Gobierno del Estado la ampliación de la depuradora de la capital, así como la construcción de una nueva en El Chorrillo, además de costear, mediante los próximos presupuestos generales, las obras para aumentar la capacidad de la desaladora de Cueva Bermeja, con el fin de pasar de 28.000 metros cúbicos actuales a desalar 50.000 metros cúbicos.
La moción, presentada por CC y PP, también pide al Cabildo de Tenerife que asuma la gestión de la depuradora de Buenos Aires, una vez concluyan las obras de ampliación que se llevan a cabo para poner fin a los vertidos de aguas residuales, pues, según explicó el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, “hay que dar solución a la actual situación anómala, ya que el ayuntamiento, a través de Emmasa, gestiona esta planta, que ya no es capitalina, sino de ámbito comarcal, toda vez que también recibe agua de La Laguna y El Rosario”.
Asimismo, el ayuntamiento insta a la Corporación insular a redactar el proyecto de una segunda depuradora en El Chorrillo, cuya financiación también reclama al Estado, y se compromete a ejecutar las obras necesarias para hacer llegar agua desalada al distrito Suroeste y a impulsar el proyecto del depósito de agua de Montaña Talavera para su posterior financiación por parte del Gobierno del Estado.
En cuanto a la ampliación de la desaladora, Tarife recordó que “el reto pasa por llevar agua desalada al distrito Suroeste, lo que, unido a la operación urbanística en los terrenos de la refinería, que prevé mayor crecimiento poblacional, nos obliga a garantizar que, durante muchos años, no exista ningún problema de agua en la ciudad. De ahí la necesidad de ampliar la capacidad de desalación hasta los 50.000 metros cúbicos”, insistió.
Respecto a las obras para el Suroeste, dijo que “empezarán a ejecutarse durante este año y se espera que concluyan en enero de 2026”, trabajos que harán llegar agua desalada a 50.000 vecinos que hoy la reciben de los canales de Aguamansa, Portezuelo y Araya. “Una actuación con la que Santa Cruz ayudará al Cabildo, porque se liberarán todos los años 4’5 millones de metros cúbicos de agua para abastecer a otras poblaciones de la Isla o a la agricultura”, explicó el edil del área.
La moción recoge, además, exigir al Estado que concluya la obra de ampliación de la Estación Depuradora (EDAR) de Buenos Aires para apostar por el vertido cero en la ciudad, una actuación que cuenta con una inversión de 22 millones de euros y que lleva más de nueve años de retraso. Tarife indicó que “estos trabajos tenían que haber estado terminados en 2022 y, según el nuevo plazo dado por el Ministerio de Transacción Ecológica, estarán listos en julio de 2025. Exigimos al Estado que haga lo que sea necesario para terminarla cuanto antes, pues hay que poner fin al principal problema medioambiental que tiene Santa Cruz”, recalcó.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras, Javier Rivero, denunció que “hay que reflexionar sobre el hecho de que hayan pasado nueve años desde que se adjudicó el proyecto de ampliación de la depuradora; Santa Cruz merece que esta obra acabe cuanto antes”, indicó. Una opinión que también compartió el portavoz de Vox, Alejandro Gómez, quien criticó el incumplimiento del Estado en concluir una obra que “afecta al futuro de la ciudad”.
Mientras, la portavoz del PSOE, Matilde Zambudio, aseveró que, pese a la demora en concluir la ampliación de la EDAR de Buenos Aires, en cambio “ha entrando en funcionamiento una parte del nuevo pretratamiento en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales de Cabo Llano, lo que ha reducido los olores en la zona”. Además, anunció que, en breve, se reabrirá el tráfico la zona del Meridiano, cortada por las obras de canalización que se ejecutan.

Refinería

Por otra parte, el pleno respaldó una moción presentada por el PSOE en apoyo a los empleados de la refinería, que temen por sus puestos una vez se produzca el trasvase de Cepsa al puerto de Granadilla. En una intervención ciudadana, el portavoz de los trabajadores, Alejandro Montelongo, solicitó el apoyo del ayuntamiento para instar al Estado a que los incluya en el coeficiente reductor, al considerarlos una actividad de riesgo, así como a buscar soluciones ante la reducción de plantilla que se lleva a cabo en la fábrica. “De 1.500 empleados, ya solo somos 500 y ninguna administración nos ayuda”, lamentó.
CC y PP accedieron a solicitar al Cabildo y Gobierno regional ayudas para que el cierre de la planta no repercuta en la destrucción de empleo.

TE PUEDE INTERESAR