8m

“Tenemos que reivindicar la igualdad efectiva y que nuestros derechos sean respetados”

María Candelaria Delgado Toledo, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias
María Candelaria Delgado Toledo, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Fran Pallero
María Candelaria Delgado Toledo, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias. Fran Pallero

L a consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, recalca, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, “el compromiso del Ejecutivo regional por mejorar las políticas de igualdad, luchar contra la desigualdad y contra las violencias de género”. El ICI, que cumple 30 años, ha presentado una campaña institucional que reivindica los logros femeninos, que en muchas ocasiones están invisibilizados por inercia y sin perspectiva de género.

-¿Qué supone la celebración del Día de la Mujer?
“Es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la igualdad de derechos, de justicia y de participación en todos los ámbitos de una sociedad en la que aún existen las desigualdades. Es un día para reivindicar y visibilizar también los avances logrados y esa es la conclusión cuando convocamos al Consejo Rector del Instituto Canario de Igualdad para debatir la temática de la campaña institucional del 8 de marzo. También queremos poner el foco en todas las mujeres para que, como sociedad civil, nos digan a las Administraciones públicas por dónde tenemos que dirigir las políticas públicas en materia de mujer. Además, debemos potenciar esta jornada reivindicativa y, sobre todo, que sea un día de todas las mujeres, sin título al lado, sin ningún partido político, sino de todas a título personal, como mujer que viene a reivindicar sus derechos, ya que somos más del 50% de la población mundial. Tenemos que seguir reivindicando una igualdad efectiva y que nuestros derechos sean respetados”.

-La campaña institucional insiste en la reivindicación de los logros de las mujeres…
“Efectivamente; queremos reconocer esos logros y aportaciones conseguidos por todas las mujeres y que durante años habían sido invisibilizados, para que sean valoradas por sí mismas. Ese es el objetivo principal de la campaña Hola Existo: Mi historia, mis logros, mi nombre, del Instituto Canario de Igualdad. En ella, las mujeres reivindican hacerse valer por sus propios méritos. No queremos perpetuar expresiones, como la mujer de…, la hija de…, la hermana de… que, en ocasiones, se realizan por inercia, sin mala intención y sin perspectiva de género. Queremos ocupar el lugar que nos corresponde por nuestros méritos, luchar contra la invisibilización del talento femenino y contribuir a romper el techo que impide acceder a los puestos de responsabilidad”.

-Quedan muchos retos por lograr, como reducir la brecha salarial y de jubilación, y el acceso a los puestos directivos…
“La brecha salarial y los techos de cristal siguen existiendo, y ahí tenemos que seguir insistiendo e ir de la mano la sociedad civil y las administraciones para seguir avanzando en esos cambios que son necesarios. Desde la Administración, debemos seguir dictando normas que apoyen esa disminución de la brecha salarial, que apoyen derrumbar esos techos de cristal que tenemos algunas mujeres para llegar a puestos de responsabilidad y directivos, y creo que esta es una labor fundamental de todas y todos, tanto de las administraciones como de la sociedad civil, las entidades, las empresas, las asociaciones, de las plataformas, de cada una de las mujeres y de cada uno de los hombres de Canarias”.

-¿Su consejería seguirá trabajando en acciones para conseguir esa igualdad?
“El compromiso es mejorar las políticas de igualdad, luchar contra la desigualdad que forma parte de la sociedad y contra las violencias de género en todas sus vertientes. Hay que destacar que el Instituto Canario de Igualdad cumple 30 años. Desde 1994, está trabajado para promover la perspectiva de género en la acción del Gobierno de Canarias y otras instituciones públicas, pero también ha desarrollado programas para reducir las desigualdades en ámbitos como el laboral y el educativo. Las políticas de igualdad deben ser transversales e implicar a todas las áreas del Gobierno de Canarias. Por ejemplo, en Empleo tenemos que realizar acciones para reducir la tasa de paro femenina, que en Canarias es del 18%, cuatro puntos más que la masculina, y para disminuir esa brecha salarial. Además, hay que insistir en la formación en Igualdad, desde el punto de vista educativo, con las acciones que se están llevando a cabo en muchos colegios e institutos para que los logros de las mujeres sigan avanzando. Hay que despertar las vocaciones en ciencias, ingenierías y tecnologías entre las niñas y adolescentes, porque seguimos muy vinculadas al ámbito de los cuidados. Creo que es importante esa coeducación desde niveles tempranos y continuarla en todos los ámbitos educativos y formativos. Mientras, desde Juventud estamos realizando políticas de igualdad y de prevención de violencia de género. Vemos comportamientos y actitudes que las jóvenes no perciben como violencia. Hay que reforzar la coeducación para que nuestras jóvenes denuncien y para que los jóvenes no los repitan y sepan censurar y denunciar ese tipo de actitudes”.

TE PUEDE INTERESAR