ciencia

La alta actividad solar amenaza con “severas tormentas geomagnéticas” el fin de semana: su evolución podrá seguirse desde Güímar

Desde el pasado 9 de mayo se está registrando una alta actividad en el Sol con la ocurrencia de varias Eyecciones de Masa Coronal originadas en un gran grupo de manchas solares
Detectan manchas en el Sol y explican las consecuencias en la Tierra durante el fin de semana
Detectan manchas en el Sol y explican las consecuencias en la Tierra durante el fin de semana. IGME

El Instituto Geográfico Nacional ha estado observando desde el 9 de mayo un incremento significativo en la actividad solar, caracterizado por varias Eyecciones de Masa Coronal (CME) que se han originado en un extenso grupo de manchas solares.

Este fenómeno astronómico, que ocurre cuando el Sol libera grandes burbujas de gas y campo magnético, está previsto que alcance la Tierra este fin de semana, lo que podría desencadenar “severas” tormentas geomagnéticas.

Las manchas solares, que son regiones más frías y turbulentas en la superficie del Sol, han sido especialmente grandes y activas, lo que aumenta el riesgo de que las eyecciones afecten directamente a nuestro planeta. Según los expertos del Instituto, estas CMEs podrían provocar “importantes perturbaciones” en el campo magnético terrestre.

Los efectos de estas tormentas geomagnéticas pueden ser diversos, desde la interrupción de satélites y comunicaciones hasta afectar redes eléctricas y sistemas de navegación.

El Instituto Geográfico Nacional indica que seguir la evolución de estos fenómenos será posible a través de los Observatorios Geomagnéticos de San Pablo de los Montes en Toledo y Güímar en Tenerife.

TE PUEDE INTERESAR