la orotava

Medidas a granel para la inserción social

La Jabonería es una empresa que vende de productos de limpieza e higiene personal a demanda del consumidor, y actúa como puente sociolaboral para personas desfavorecidas
Además de ofrecer un diseño atractivo, todos los productos que están a la venta en La Jabonería a granel comparten las mismas características: son biodegradables, ecológicos y no han sido testados en animales. | DA

La concienciación ecológica ha sufrido en los últimos años un importante impulso. Pero también la inserción social. Cada vez son más las empresas, instituciones y administraciones que incluyen en su plantilla a personas en exclusión social o con riesgo de estarlo brindándoles la posibilidad de acceder a un mercado laboral cada vez más exigente.

La Jabonería a granel, una tienda ubicada en La Orotava, es un ejemplo en este sentido dado que ha logrado aunar ambos objetivos a través de la venta de productos de limpieza e higiene personal a granel, algunos de los cuales son producidos por personas con problemas de salud mental. Al mismo tiempo, actúa como puente sociolaboral para que las personas especialmente desfavorecidas y derivadas por los servicios sociales, puedan aprender y formarse.

Situada en el número 3 de la calle La Milagrosa, abrió sus puertas en septiembre de 2021 impulsada por la Asociación Rayuela. Es una empresa sin ánimo de lucro, todos los beneficios se reinvierten en la propia actividad, es decir, que no hay reparto de ganancias.

Su compromiso no termina allí ya que La Jabonería a granel se surte de negocios pequeños, familiares y artesanales para reforzar la identidad con el territorio y dar vida a barrios y pueblos, una elección sostenible para minimizar el coste medioambiental de trayectos y envíos al tiempo que ofrece un producto de calidad.

De este modo, en los productos de cosmética e higiene se pueden encontrar marcas como The Soap House, una empresa familiar que surgió en el año 2007 en Los Silos que fabrica jabones naturales, exfoliantes, champús y sales con aromas atractivos, diseños innovadores, recetas centenarias e ingredientes naturales.

Las velas aromáticas y ambientadores de armanio también son fabricados en la isla, en este caso, en el municipio de El Rosario. Se trata de Gaia Canarias, una firma que ofrece diseños originales y aromáticos elaborados a base de cera de soja y aceites esenciales.

Otra alternativa que se puede encontrar es la de Maybeez, nacida en la localidad de Vallehermoso, en La Gomera. Sus productos de cosmética e higiene, tales como desodorante, bálsamos labiales, cremas corporales, cremas faciales, jabones y champús sólidos, son elaborados con ingredientes del entorno como por ejemplo hipérico, romero, cola de caballo y hoja de olivo que los convierten en únicos.

A ello se suma las jaboneras y bolsos de tela que confeccionan las 150 personas que participan en el proyecto de creación artesanal Ida y Vuelta de la Asociación AFES Salud Mental en su talleres ocupacionales.

Empezaron con productos de limpieza y una o dos marcas, y actualmente llegan a casi una decena y han sumado nuevas tres líneas de producto que comparten las mismas características: son biodegradables, ecológicos -no contienen sulfatos, parabenos ni siliconas- y no han sido testados en animales. Por eso, antes de adquirirlos y ponerlos a la venta, se comprueba en cada uno de ellos que tenga el sello de bio, eco o vegano, que certifica que son elaborados de manera artesanal y no industrial, y que fomentan el kilómetro cero en base a la filosofía de la empresa de fomentar la sostenibilidad y reducir la contaminación.

Cuando inició su actividad, La Jabonería a granel era una especie de “bicho raro” en vender productos de limpieza a granel, pero cada vez es mayor el número de ciudadanos y ciudadanas que adquieren conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente y consumir productos kilómetro cero, asegura su gerente, Roberto Martín Fernández.

“Una vez que el hábito de comprar y rellenar el envase forma parte de la vida cotidiana de los vecinos, se instala para siempre”, asegura.

Tienen una web online y a partir de un precio determinado hacen envíos gratuito y recogen recipientes vacíos, ya que de esa manera también contribuyen a reducir el plástico.

Cantidad justa

A diferencia de los supermercados, donde todos los productos vienen envasados con un exceso de este material y otros materiales contaminantes, La Jabonería a granel permite al consumidor llevarse la cantidad justa de producto que necesita y apostar por un modelo de compra más sostenible dado que además, sus envases tienen una duración que alcanza los 60 años. Así, los clientes lo adquieren solo una vez y lo llevan cuando quieren recargar el producto.

En sus dos años y medio de existencia la empresa ha reutilizado más de 11.000 envases y la intención “es seguir generando conciencia en este sentido y en adquirir productos de proximidad”, subraya Martín.

Cuenta con alrededor de 1.500 clientes anuales entre particulares y empresas y sobresalen las casas rurales y hoteles de tamaño pequeño y mediano y residencias de ancianos. El perfil que apuesta por este cambio de modelo está conformado por personas jóvenes y principalmente, mujeres, grupo mayoritario entre sus seguidores en redes sociales. Solo en Instagram superan los 3.000.

Su venta se concentra en Tenerife pero también llevan pedidos a otras islas del Archipiélago si se lo requieren y la cantidad compensa el coste que supone el traslado.

La actual dependienta de la tienda es una mujer que ocupa una de las nueve plazas de inserción asignadas. Además de trabajar allí, participa en un itinerario personalizado de empleo y formación para que su experiencia en La Jabonería a granel le pueda servir de “trampolín” hacia otros trabajos en el futuro.

A ella se suman Roberto y un técnico de producción, que es el encargado de tratar con proveedores. No obstante, hay más personas vinculadas al proyecto.

Aunque sobrevivir a la comodidad y apostar por un modelo de compra más sostenible no resulta precisamente fácil, La Jabonería a granel, con sus medidas, ha logrado ser parte del cambio para hacer del planeta un lugar más verde, sostenible e inclusivo.

TE PUEDE INTERESAR