santa cruz de tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lanza una serie de importantes avisos por las hogueras de San Juan

Las hogueras no podrán realizar sobre vías o espacios de dominio público, ni en parques, jardines, barrancos y playas
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lanza una serie de importantes avisos por las hogueras de San Juan

El servicio de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decretado las condiciones que deberán cumplirse en la realización de las hogueras de San Juan, el próximo 23 de junio, así como para las fogatas en honor a San Pedro del 28 de junio.

El Consistorio ha especificado cuestiones tan relevantes como la elección de la ubicación de las hogueras; los materiales que no se deben usar; así como las dimensiones y otras normas de seguridad para evitar riesgos innecesarios tanto `para las personas como los bienes públicos y privados.

La concejala de Seguridad y Emergencias, Gladis de León, también recordó la importancia que cumplir con estas condiciones básicas de seguridad “por el bien de todos, aunque dispongamos ese día de un refuerzo especial de los servicios de emergencia tanto de la Policía Local, como del Consorcio de Bomberos y Protección Civil, la primera responsabilidad para que todo discurra correctamente es de las personas que celebran esa festividad haciendo una hoguera”. La edil recordó que “es muy importante que la ciudadanía realice la comunicación previa de su intención de hacer la hoguera para poder evaluar los posibles riesgos con antelación”, culminó.

En la capital tinerfeña los primeros trabajos se han iniciado con la revisión y localización de aquellos lugares donde ya se perciben la acumulación de materiales para ese día o ya se están montando las hogueras. Esos datos están siendo recopilados por técnicos y el voluntariado de la Protección Civil capitalina; posteriormente, el Centro de Transmisiones del Cecopal elabora un mapa de las hogueras con información fundamental sobre ubicación, riesgos y si se ajusta al decreto específico. De igual modo, se realiza una valoración primigenia del riesgo de algunas hogueras que por su dimensiones, ubicación o materiales empleados pueden convertirse en un problema una vez que se les de fuego.

Una de las cuestiones preventivas más importantes para el consistorio capitalino es que quienes quieran disfrutar de esta jornada festiva vinculada a las hogueras y las tradiciones realicen, estos días, una comunicación previa a través de la web municipal. El enlace para dicha comunicación sería:  Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife: Hogueras

Otras condiciones a tener en cuenta

Las hogueras no podrán realizar sobre vías o espacios de dominio público, ni en parques, jardines, barrancos y playas.  Resulta fundamental, para la seguridad de todos, que esté ubicada, al menos a 20 metros de edificios, carreteras o tendidos eléctricos o de telefonía; así como de vehículos estacionados. Es recomendable también que exista unos 50 metros de distancia entre hogueras; en caso de proximidad a instalaciones con riesgo de incendio esa distancia deberá duplicarse (gasolineras, almacenes industriales, acopios de papel, cartón o madera…)

La altura máxima de la fogata se sitúa en los tres metros, además con un diámetro límite de cinco metros, tales condiciones responden a calcular las posibles afectaciones del fuego una vez iniciado sobre las personas o los bienes próximos, de hecho, con esas condiciones la llama no debería superar los 12 metros de altura. Tan importante como la seguridad es el cuidado medioambiental que prioriza la no utilización de materiales inflamables, explosivos, neumáticos, electrodomésticos u otros similares. Alrededor de la hoguera es muy importante desarrollar labores de limpieza previas para evitar la propagación descontrolada del fuego ante un posible cambio de viento u otras circunstancias.

Es esencial disponer de un punto de abastecimiento o acopio de agua por si debe apagarse la hoguera o para controlarla, ya sea con mangueras, cubos o incluso, si se disponen de ellos, extintores. Los responsables de las hogueras no deben abandonar la zona hasta garantizar que han sido extinguidas completamente. Por último, debe recordar la ciudadanía que cualquier cambio en las condiciones meteorológicas, de aquí a la jornada del domingo, puede alterar o modificar estas condiciones, en especial si se producen fenómenos que conlleven altas temperaturas o vientos fuertes.

Toda la información recopilada de las hogueras de San Juan que se vayan a realizar en la capital será compartida desde el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) con la Policía Local santacrucera, Consorcio de Bomberos de Tenerife, Unidad del Medio Natural (UMEN) y 1-1-2 Centro de Coordinador de Seguridad y Emergencias (Cecoes) del Gobierno de Canarias.

TE PUEDE INTERESAR