inmigración

Plan de choque regional para tramitar la documentación de menores

El Gobierno recuerda que tutela a 5.700 jóvenes africanos no acompañados en 80 dispositivos de emergencia y calcula que, al acabar el presente año, la cifra puede elevarse a 11.000 niños y niñas
Varios menores no acompañados juegan con un balón. DA
Varios menores no acompañados juegan con un balón. DA

El Gobierno de Canarias volvió a alertar ayer de que la situación humanitaria “sin precedentes” por la llegada de migrantes puede hacer que, al concluir este 2024, haya en las Islas 11.000 niños y niñas extranjeros no acompañados bajo tutela del Ejecutivo. Por eso, insiste en reclamar “la solidaridad” del resto del Estado y la “modificación de la Ley de Extranjería para que atendamos a estos menores entre todas las comunidades”. Para afrontar esta situación, y según indicó ayer, se desplegarán diversas medidas para “mejorar la atención” a estos menores, como “un plan de choque para tramitar la documentación” de los niños y niñas residentes.

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, señaló en el Parlamento regional que su departamento lleva meses haciendo un “esfuerzo ímprobo por atender a la infancia migrante y mejorar los protocolos”, pero repitió que “la situación actual no es sostenible”.

Recordó que, en estos momentos, “tenemos casi 5.700 menores extranjeros no acompañados bajo nuestra tutela y 80 dispositivos de emergencia, pero la previsión es que, hasta que finalice 2024, podamos recibir a 11.000 niños y niñas”. Por tanto, “es urgente que logremos la modificación de la Ley de Extranjería y que atendamos a estos menores entre todas las comunidades”, reiteró.

A pesar de las dificultades, explicó que su departamento “no ha desistido en su empeño” de dar la mejor atención a estos niños, niñas y adolescentes. Delgado expuso las acciones que se está emprendiendo el Gobierno de Canarias para brindar a estos menores “una vida digna y ayudarles a construir un proyecto de futuro” en nuestro país.

Batería de medidas

La consejera subrayó que la dirección general de Protección a la Infancia y las Familias está poniendo en marcha “una amplia batería de medidas para mejorar la atención” a los menores extranjeros no acompañados que están bajo su tutela, entre ellas la elaboración de “un plan de choque” para tramitar la documentación de los niños y niñas residentes en los dispositivos dependientes del Gobierno de Canarias, en cumplimiento del artículo 196 del Reglamento de la Ley Orgánica de Extranjería.

Además, indicó que se ha establecido un protocolo de actuación para la “unificación de criterios y forma de trabajo de todas las entidades” colaboradoras.

También se ha puesto en marcha una “campaña de promoción del acogimiento familiar de menores”, sin distinción alguna, en el marco de las recomendaciones de desinstitucionalización formuladas por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, con especial atención en menores de 6 años, quienes no deberían estar en centros de acogida, según destacó.

Canarias no puede esperar más

A pesar de todas estas actuaciones, que están suponiendo un “esfuerzo notable para el personal” de la dirección general de Protección a la Infancia y las Familias, Candelaria Delgado, en línea con el Gobierno, repitió varias veces que “Canarias no puede esperar más y es urgente” que tanto el Estado como la Unión Europea “atiendan la emergencia que estamos viviendo”.

Mejora del despliegue del Frontex y declaración de emergencia migratoria

La consejera del área socialo, Candelaria Delgado, señaló ayer que el Ejecutivo regional ha planteado una serie de exigencias tanto al Gobierno central como a las instituciones europeas. Entre ellas, destaca la modificación del artículo 35 de la Ley Orgánica de Extranjería, de forma que “se obligue por ley la corresponsabilidad de las comunidades” españolas en la acogida de menores no acompañados. También, la “declaración de emergencia migratoria” a escala estatal para que las regiones “puedan habilitar con urgencia dispositivos” en los que acogerlos, como recintos militares en desuso como “nuevos espacios de acogida”.

Canarias ha solicitado, a su vez, al Estado fondos complementarios para afrontar esta situación, con un “déficit” hasta ahora de 86 millones.

Asimismo, exige “mejorar el despliegue del Frontex” en la costa africana, insistiendo en el operativo de vigilancia y lucha contra las mafias en Senegal, así como desarrollar una adecuada “política de cooperación al desarrollo de los países de origen”, de forma que los jóvenes puedan desplegar sus proyectos de vida.

TE PUEDE INTERESAR