educaciÓn

Los padres y madres del único Centro de Educación Especial del sur de Tenerife exigen soluciones

Denuncian que las infraestructuras “son insuficientes y deficientes” y “no pueden seguir siendo parcheadas”; "queremos unas instalaciones dignas y llegaremos hasta donde sea"
Los padres y madres del único Centro de Educación Especial del sur de Tenerife exigen soluciones
El CEE de Adeje cuenta con varias aulas modulares de chapa y una caseta de madera en el patio del CEIP Los Cristianos. | DA

El AMPA del Centro de Educación Especial de Adeje exigió a la Consejería de Educación la construcción de nuevos centros para el sur de Tenerife ante la “multitud de promesas incumplidas” para este colectivo que “siempre es el último y el gran olvidado”. Así como el traslado de su alumnado a nuevas instalaciones tras denunciar que las actuales infraestructuras “son insuficientes y deficientes” y la situación “no puede seguir siendo parcheada” con medias soluciones. “Llegaremos hasta donde sea necesario para conseguir unas instalaciones dignas para nuestros hijos”.

Ante las noticias referentes a la futura creación de dos nuevos centros de Educación Especial en el sur de Tenerife, el AMA Flor del Inca pidió a la Consejería que le aclare la ubicación de esos centros, y si a ellos se derivarán los alumnos inscritos en el CEE Adeje, que están actualmente cuenta con dos ubicaciones saturadas en el Centro Cultural de Guargacho y en el aulario de Los Cristianos, esta última afirman está en una “situación precaria”. Las dos sedes saturadas del CEE Adeje cubren toda la demanda que hay en la comarca sur hasta Santiago del Teide, pues los más cercanos están en Güímar y La Vera (Puerto de la Cruz). El próximo curso podrían estar disponibles dos centros en Adeje e Icod de Los Vinos, tras finalizar las obras de sendos Colegios en desuso.

La Asociación de Padres y Madres recuerdan que el CEE Adeje esta divido en dos sedes ubicadas en Guargacho (San Miguel) y Los Cristianos (Arona). Los alumnos más pequeños acuden a un aulario, que estará saturado el próximo curso, formado por una caseta y varias aulas de chapa ubicadas en el patio del CEIP Los Cristianos. Denuncian que este aulario “tiene una valla o jaula”, a la que los alumnos del centro ordinario “se asoman de vez en cuando, como es lógico siendo niños”, por tanto “los nuestros están segregados, no integrados”.

Por su parte, los alumnos de Tránsito a la Vida Adulta acuden a la sede de Guargacho ubicada en el Centro Cultural desde hace mas de 15 años. Afirman que tiene multitud de barreras arquitectónicas, ya que su finalidad no era la de ser un centro educativo, a lo que se suma la falta de espacio”.

El hecho de que el CEE Adeje esté dividido en dos sedes “implica que parte del personal debe trasladarse de una a otra en cada jornada”. De esta manera, “hay un solo fisioterapeuta, una sola terapeuta ocupacional o una enfermera para ambas sedes”. También denuncia que la enfermera acude al centro solo un día a la semana cuando “muchos de nuestros niños tienen graves problemas de salud”, por lo que considera “vital” que esté presente en el centro “durante toda la jornada lectiva”. De la misma manera, “es insuficiente que los terapeutas” acudan al centro solo algunos días, y “no nos vale que les den pautas a los tutores para realizar los ejercicios que necesitan los niños, cada profesional debería desarrollar su propia competencia”.

Como consecuencia de esta división, afirman que “no queda claro a que Ayuntamiento competen los asuntos”, motivo por el cual desde el AMPA “se ha reunido con ambos” para pedir la mayor colaboración posible. No obstante, se les ha trasladado que “la gestión de los centros depende de la Consejería”.

El AMPA entiende que un Colegio de Educación Especial “debe contar principalmente con las dimensiones suficientes para acoger a todo el alumnado, accesos adaptados, circulaciones y rutas accesibles y rampas. Además, son necesarias salas de terapia, gimnasio, parque o zona de juegos, piscina de hidroterapia y, por supuesto, una enfermería equipada”.

Además de todo lo expuesto en referencia a las infraestructuras, ha trasladado a la Consejería su “gran preocupación” por otros “graves temas”.

Limpieza deficiente

Desde el inicio del curso 2023-24 el AMPA ha sido informada por el personal del centro que “la limpieza de la sede de Los Cristianos es deficiente e insuficiente”. El alumnado que acude a esta sede “es especialmente vulnerable por motivos de edad y de salud”. Estos niños, por sus condiciones, “necesitan estar en un entorno limpio y desinfectado”. Denuncian que la situación “es tan grave que en infinidad de ocasiones los padres y madres hemos visto a los propios docentes, incluida la directora del centro, encargándose de esta tarea”.

La Asociación ha acudido directamente “a la empresa Clece, a ambos ayuntamientos, al inspector de zona de la Consejería y se notificado por diversas vías a la Administración” este grave problema sin haber recibido respuesta ni solución.

Catering mejorable

En relación a la comida, la directiva del centro “nos ha trasladado su insatisfacción con el servicio prestado por la empresa de catering” que se encarga de preparar y servir la comida de los niños. “Nos consta que algunos padres prefieren que sus hijos no coman en el colegio” dada que esta empresa es “incapaz de respetar las restricciones alimenticias o estrictas dietas que necesitan seguir” algunos niños “poniendo en riesgo su vida”. También han presenciado, en ocasiones, “la llegada de comida cruda” y “de su mal aspecto”.

Acogida, permanencia y extraescolares

Todas la Aulas Enclave y Centros de Educación Especial de Canarias no cuentan con servicio de acogida temprana ni de permanencia, lo que supone múltiples problemas para los padres o madres que necesitan conciliar la actividad laboral y familiar o tener la posibilidad de buscar un trabajo, “una misión actualmente imposible” por la negativa de la Consejería.

Las madres y padres que forman la directiva del AMPA Flor de Inca exigen “el derecho de nuestros hijos a disponer de un servicio de acogida temprana y de permanencia” como las hay en cualquier centro educativo normalizado para sus alumnos. “Nosotros también necesitamos conciliar nuestra vida laboral, ya que trabajamos no solo dentro si no también fuera de casa”.

Denuncian que “las actividades extraescolares parecen estar prohibidas para nuestros hijos”. Un portavoz de la Consejería “nos respondió de forma brusca: ¡Para qué las quieren! si ya tienen sus terapias por las tardes” [que las hemos buscado y las abonamos nosotros], obviando que “nuestros hijos tienen el derecho, como cualquier otro niño, a tener las mismas opciones y oportunidades”.

El Centro Especial tiene habilitado el exterior para realizar actividades. | DA

Respeto y dignidad

Otro tema de preocupación para el AMPA del CEE del Sur de Tenerife es la supervisión del personal. Recuerdan que en un Centro de Educación Especial no solo trabajan maestros, sino también lo hacen terapeutas y auxiliares. “En ocasiones hemos tenido la oportunidad de ver que el trato que recibe el alumnado no es el más amable”. “Es de vital importancia para los padres tener la tranquilidad de que nuestros hijos estén bien atendidos y sean tratados con respeto y dignidad, pero lamentablemente no tenemos garantía de que suceda en todo momento”.

Asimismo, les consta que, “en el caso de los auxiliares, se contratan los servicios de empresas externas que no exigen una titulación mínima”, y estos desempeñan sus “funciones sin supervisión”. Lamentablemente nuestros hijos “no nos pueden contar lo que pasa” dentro del Centro por eso “es indispensable que todo el personal sea supervisado y que no se permita trabajar en el Centro a personas que no estén cualificadas o simplemente no sean capaces de proporcionarles el trato y los cuidados que necesitan”.

Reconocen la dificultad que supone en ocasiones tratar con estos niños y adolescentes, “sabemos muy bien lo difícil que es tratar con ellos, somos sus padres, somos sus cuidadores y vivimos con ellos”.

Por tanto, desde el AMPA del CEE Adeje “llegaremos hasta donde sea necesario para conseguir unas instalaciones dignas para nuestros hijos”, además “exigimos un trato digno e igualdad de oportunidades, para nuestros hijos, hijas y también para cualquier otro niño con necesidades especiales de la zona sur. Desde el AMPA estamos abiertos a trabajar y colaborar en lo que sea necesario para que este deseo sea un hecho”.

TE PUEDE INTERESAR