Después de que el pleno municipal de Arona aprobara el pasado 6 de febrero el convenio urbanístico con los propietarios de los terrenos de El Mojón que desbloqueaba el plan parcial -la cotizada bolsa de suelo de 908.306 metros cuadrados a la entrada de Los Cristianos-, el ayuntamiento sigue dando pasos para recepcionar la urbanización con las infraestructuras básicas (calles, aceras, redes de saneamiento, acometida eléctrica y estaciones de bombeo, entre otras).
Este trámite, por el que el consistorio se hará cargo del mantenimiento de este espacio urbano (previa comprobación técnica municipal), es imprescindible para comenzar a tramitar las licencias de obras, tanto en las parcelas privadas, donde está prevista la construcción de hoteles, viviendas, establecimientos comerciales y restaurantes; como en los espacios públicos (que ocupan el 36% de la superficie total), donde se edificarán varias instalaciones deportivas, sociales y culturales (incluido un recinto para ferias, congresos y espectáculos), además de dos grandes parques ya finalizados que abarcan una extensión de casi 53.000 metros cuadrados.
Después de la celebración del pleno (en el que todos los partidos respaldaron la aprobación del convenio, excepto Nueva Canarias, que votó en contra, y Vox, que se abstuvo), el equipo técnico y jurídico del área de Urbanismo apuntó entonces, como previsión, que este mismo año podrían tramitarse las primeras licencias de obra, con el preceptivo informe técnico de cada una de ellas. Según las previsiones municipales, la inversión que acogerá la zona superaría los 1.000 millones de euros y se generarían más de 3.000 empleos directos.
La alcaldesa, Fátima Lemes, manifestó ayer a este periódico que, tras la aprobación del convenio del plan parcial de El Mojón, los siguientes pasos ya están en marcha “para que pueda ser una realidad lo antes posible”. “Son buenas noticias para Arona después de una situación que lleva enquistada tantos años; va a suponer una gran disposición de suelo de interés público para el municipio de Arona”, apuntó.
Por su parte, Luis García, concejal de Urbanismo de Arona, confirmó a DIARIO DE AVISOS que el ayuntamiento se encuentra analizando toda la información aportada por la Junta de Compensación. “Estamos informando tanto de los proyectos de los parques públicos como de la estación de bombeo de aguas residuales. Tras la emisión de los informes, que están a punto de firmarse, serán remitidos al Consejo Insular de Aguas, en el caso de la estación de bombeo, y al órgano ambiental del Gobierno de Canarias, en el caso de los parques públicos, para los informes sectoriales”, señaló Luis García, quien felicitó a la Junta de Compensación por haber cumplido con sus obligaciones.
El edil de Urbanismo explicó que, una vez se obtengan dichos informes, la Junta de Compensación deberá presentar la solicitud de recepción formal de la urbanización ejecutada para que se informe y se resuelva. “En ese momento, el ayuntamiento estaría en disposición de poder tramitar aquellas solicitudes de licencias que se presenten en el consistorio, dado que ya estaríamos hablando de un suelo urbano consolidado”, indicó el concejal.
Luis García también explicó que “el ayuntamiento tiene especial interés en poder cumplir, al igual que lo ha hecho la Junta de Compensación, dado que queremos desarrollar y plantear proyectos públicos en aquellas parcelas de cesión obligatoria destinadas a uso cultural, deportivo y sociosanitario”. Además, recordó que desde el ayuntamiento de Arona se trabaja también en la búsqueda de soluciones a la movilidad de la zona turística de Los Cristianos y Playa de Las Américas.