cultura

María Anchieta abre su tienda  ‘online’ con las novelas que protagoniza

Dulce Xerach, autora de la saga de literatura negra centrada en la inspectora, facilita así el acceso a los libros y otros objetos
La escritora tinerfeña Dulce Xerach, autora de la saga de la inspectora María Anchieta. / DA

La inspectora María Anchieta, la protagonista de la saga de novela negra creada por la escritora tinerfeña Dulce Xerach, abre su propia tienda online (inspectoramariaanchieta.com). De esta forma, la autora, cuya editorial, La Oveja Negra, se encuentra ubicada en Colombia, facilita el acceso en todo el mundo al universo de esta policía nacional española.

En la tienda en línea no solo podrán adquirirse las cuatro novelas, en versión impresa y digital, sino objetos relacionados, como ilustraciones, traducciones a otros idiomas, cursos o viajes, entre otros productos. Además, las librerías tradicionales podrán realizar también sus pedidos de libros a través de esta página.

En palabras de la propia autora, la creación de este universo online a nombre de la inspectora María Anchieta responde a “la revolución digital en el sector del libro, ya que la demanda de bienes culturales está cambiando y se han generado nuevas formas de consumir cultura, a través de las pantallas de móviles, tabletas y ordenadores”. Añade Dulce Xerach que esta realidad “abre un nuevo abanico de posibilidad e innovación que cambia a gran velocidad y exige políticas nuevas, sobre todo, culturales”.

CIUDADES

La inspectora María Anchieta es una policía nacional española que ha encontrado un hueco entre los protagonistas de series de novela negra. La escritora Dulce Xerach, que también es abogada y doctora en Arquitectura, construye, entre sus personajes, uno muy especial, la ciudad en la que se desarrolla la acción. São Paulo, Londres, Hong Kong y Venecia han sido los escenarios con vida propia, gracias al conocimiento que de ellos tiene la escritora, de los cuatro títulos: Robo en São Paulo, Asesinato en una playa de Londres, Secuestro en Hong Kong y Muerte en la Bienal de Venecia.

Esta última novela sitúa la acción en un entorno que conoce muy bien Dulce Xerach, al haber participado en el montaje de numerosas instalaciones artísticas a lo largo de los años en la Bienal de Venecia. La autora muestra los entresijos de una muestra de esta importancia, los problemas logísticos y las decisiones que se tomaron en torno a los pabellones ruso y ucraniano, así como las dificultades que experimentaron los artistas al estallar la guerra, un momento en el que Xerach se encontraba, precisamente, en la Bienal.

TE PUEDE INTERESAR