El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha este viernes la primera ecotasa de la Isla en el barranco de Masca y el embarcadero. Con ella se busca controlar y ordenar la creciente demanda de visitas a este paraje del Parque Rural de Teno.
Estos son todos los requisitos para acceder al barranco de Masco desde este viernes, 12 de julio:
Precios
La entrada será nominal, es decir, que deberá tener un nombre y un DNI o pasaporte, y se podrá comprar a través de la plataforma web www.caminodelbarrancodemasca.com.
Tarifas de visita, a las que hay que sumar el IGIC:
- Residente Tenerife – gratis
- Residente Canarias adulto – 3 euros
- Residente Canarias niño – 1,50 euros
- No residente adulto – 28 euros
- No residente niño – 14 euros
Los vecinos de Masca no tendrán que pagar por bajar el Camino del Barranco y se les permitirá el acceso de forma coordinada.
Incluye
- Información, check-in y seguimiento desde el Centro de Visitantes de Masca hasta el embarcadero para la modalidad de descenso o desde el embarcadero hasta el Caserío en la modalidad de ascenso.
- Apoyo de personal de vigilancia a lo largo del camino. La primera atención y el apoyo en situaciones de rescate por los medios de seguridad y emergencias.
- Seguro de accidente.
- Préstamo de un casco de protección para la cabeza.
No incluye
Traslado de ida y vuelta al punto de inicio de la ruta y desde el punto final (Los Gigantes o Punta de Teno).
Días y horarios
El servicio se prestará inicialmente todos los viernes, sábados y domingos, con trayectos solo de bajada y saliendo por el mar (del caserío al embarcadero).
Se incluye un turno de subida diario a las 9.00 horas para aquellos usuarios que deseen realizar la actividad en sentido ascendente.
Cupo
Se ha establecido un cupo máximo diario de 275 personas.
Transporte
El precio de la ecotasa no incluye el traslado de ida y vuelta al punto de inicio de la ruta y desde el punto final (Los Gigantes o Punta de Teno), por lo que será necesario comprar el ticket de barco para la salida por mar a través de la misma plataforma, con la empresa colaboradora de transporte marítimo que opere ese día, cuyo coste es al margen de la tasa.
Asimismo, desde el Cabildo esperan que el transporte en guagua a Masca desde Los Gigantes y Buenavista se incluya en el servicio a partir de finales del presente año. En este sentido, se trabaja en la puesta en marcha de guaguas lanzadera para facilitar el acceso y evitar los colapsos de tráfico.
En un futuro próximo también se requerirá el ticket de guagua del servicio discrecional de acceso a Masca a través de la plataforma web.
Más espacios naturales de Tenerife tendrán ecotasa
Se trata de una medida para proteger y preservar la naturaleza, cuya recaudación se destinará íntegramente a la conservación del Barranco de Masca, según ha informado en rueda de prensa la presidenta insular, Rosa Dávila. “Mejorará la seguridad y evitará la masificación, lo que supondrá una recuperación de sus condiciones naturales y paisajísticas”.
Asimismo, ha asegurado que el Cabildo ya trabaja para poner otras ecotasas en espacios como el Parque Nacional del Teide o el Parque Rural de Anaga y se hará de forma “consensuada” con la población y los colectivos para buscar la mejor solución.
“Una vez probada esta nueva modalidad, se realizarán los ajustes que se estimen necesarios para la mejora del servicio y la previsión es que se pueda abrir todos los días del año, aunque esa valoración la haremos más adelante, en función de los resultados que vayamos obteniendo”, ha indicado el director insular de Medio Natural, Pedro Millán.