Una vez más, los vientos alisios vuelven en auxilio de los canarios tras un par de jornadas agobiantes para todos por las altas temperaturas y especialmente preocupantes para quienes padecen de dolencias previas y por lo que supone de riesgo por lo que a la posibilidad de que se reproduzcan los incendios forestales en las Islas, más si cabe cuando estos han adquirido una extremada virulencia como se ha comprobado tristemente durante los últimos años por estos lares.
De lo sofocante de los últimos sirva como muestra el botón que supone un registro como mínima de 27.1 grados centígrados detectado durante la madrugada del pasado viernes al sábado en la capital tinerfeña, pero también similares en otros puntos de la geografía isleña como es Candelaria. Todo ello, teniendo en cuenta que, pese a que el calor ha sido la nota predominante por gran parte de la geografía peninsular, fue Tasarte (Gran Canaria) donde se produjo la máxima de todo el país, con unos 42,1 grados centígrados nada aconsejables para la salud de las personas.
Vaya nochecita
Respecto al día de ayer, los registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de otros medidores locales recopilados por especialistas como @MeteoTenerife también dejaron mínimas notables además de las citadas en Tenerife, ya que en La Palma fue de 25,6 en Tigalate (Mazo), por los 24,5 de Arure en La Gomera y los 24,4 de Frontera, en El Hierro. En cuanto a la provincia oriental, dichas mínimas nocturnas especialmente llamativas fueron de 29,2 en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), 25 en Puerto del Rosario (Fuerteventura), 23,4 en Puerto del Carmen (Lanzarote) y 20,3 en La Graciosa.
No en balde, ayer estaban activas varias alertas elevadas desde el Gobierno de Canarias, que como no puede ser de otra manera toma como referencias los avisos meteorológicos oficiales.
Así, estaba decretada una por el riesgo de incendios forestales en las islas susceptibles de sufrir este tipo de fenómenos, como son todas las de la provincia tinerfeña, además de Gran Canaria.
Precisamente, en la Isla Redonda también se activó otra alerta por máximas temperaturas en todo su territorio salvo el norte, mientras que el resto del Archipiélago se encontraba en prealerta por el mismo motivo. Respecto a los incendios, cabe recordar que durante esta semana tuvieron lugar hasta cinco conatos en la Isla de Tenerife y otro más en La Gomera, si bien la eficaz respuesta de los servicios de emergencias evitaron males mayores.
En cuanto a las temperaturas máximas registradas ayer, las previsiones acertaron porque fue en Gran Canaria donde tuvieron cuatro de las cinco más importantes.
Concretamente en Las Tirajanas (San Bartolome de Tirajana) con 37.4 grados centígrados; Tejeda con 36.0; otra vez Tasarte (La Aldea de San Nicolás) con 35.4 y, nuevamente, otro paraje del término municipal de San Bartolomé de Tirajana como es Lomo Pedro Alfonso, con 34.7.
El podio en cuestión lo completa, igualmente de nuevo, Santa Cruz de Tenerife, con 34.2 grados nada desdeñables y que se tradujeron en una sensación térmica que desaconsejaba hasta salir a la calle en determinados momentos del día.
Cuidado
Pero que el viento alivie hoy en algo este subidón de los termómetros no es del todo una buena noticia, porque se augura una intensidad a estos alisios que han motivado un aviso de riesgo amarillo por parte de la Aemet que, en el caso de las Islas de Tenerife y Gran Canaria, se extiende durante todo el día, mientras que en los casos de La Gomera y El Hierro se limitan desde la medianoche al mediodía.
Tal pronóstico no ha pasado desapercibido a las autoridades isleñas, que al cierre de esta edición habían decretado la prealerta ante la posibilidad de que deriven en fenómenos costeros adversos.
Por detallar aún más dónde se espera que sople más fuerte el viento hoy, desde la Aemet apunta particularmente a rachas muy fuertes en los extremos sureste y noroeste de las islas montañosas, así como las zonas de interior de la mitad sur de Lanzarote y vertiente sur de Jandía en Fuerteventura, y que serán más probables de madrugada y al final del día.
En cuanto a las temperaturas, las mínimas solo tendrán con pocos cambios o en ligero descenso, que será moderado en zonas altas de las islas montañosas, mientras que las máximas se espera de ligero a moderado descenso. En las vertientes sur y este de Tenerrife y las islas orientales se esperan temperaturas entre 30 y 32 grados centígrados, sin descartar que en Gran Canaria aún se superen los 34 localmente.
Algo mejor es el pronóstico de la Aemet para mañana lunes en tal sentido, por cuanto no se prolongan los avisos de riesgo por viento previstos para hoy y habrían pocos cambios o en ligero descenso respecto a las temperaturas, por mucho que aún se podrían superar localmente los 32 grados en medianías del sur de Gran Canaria.