El Cabildo de Tenerife presentó ayer la ópera Ariadne auf Naxos, de Richard Strauss, que supone la vuelta del Auditorio de Tenerife a las producciones propias de gran formato. Este primer título de abono se escenificará los días 15, 17 y 19 de octubre (19.30 horas). Los detalles del espectáculo fueron ofrecidos por el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el director artístico del espacio escénico capitalino, José Luis Rivero; el director musical del montaje, Diego Martin-Etxeberria; el de escena, Nicola Berloffa, y la soprano Irina Churilova, en representación del elenco.
Acha aprovechó la ocasión para anunciar que, “a falta de 11 días para que finalice el plazo, los abonos de Ópera de Tenerife alcanzan la cifra de 1.150, lo cual constituye un récord histórico en la temporada lírica tinerfeña”. “Con este espectáculo volvemos a la producción propia de gran formato, al nivel de la Lucrezia Borgia de 2020, con una escenografía de 8 metros de alto y 18 de largo que se lleva trabajando desde mayo en el taller de formación y creación escénica del Auditorio de Tenerife”, explicó.
Martin-Etxebarria, que lleva 17 años viviendo en Alemania, afirmó sentirse agradecido de que se pensase en él para esta producción. “Un repertorio alemán de Strauss con el que me siento muy cómodo”, aseveró. El director, que llevará la batuta de la Sinfónica de Tenerife, señaló “el buen ambiente que existe en la producción, en el excepcional elenco y en el resto del equipo”.
EL ARGUMENTO
La ópera, de un prólogo y un acto, parte del relato mitológico de Ariadne, abandonada por su amante Teseo en la isla griega de Naxos, poco después de ayudarlo a vencer al minotauro. Personajes de la comedia del arte liderados por Zerbinetta, interpretada por la soprano Serena Sáenz, se encargan de animar a la princesa, rol protagonista que asume Churilova, que acaba encontrándose con el dios Bacchus, a quien da vida el tenor Michal König. El papel del compositor lo asume la mezzosoprano Na’ama Goldman.
El resto del elenco lo componen la soprano Marie Lombard (Najade, ninfa del agua), la mezzosoprano Claire Gascoin (Dryade, ninfa de tierra), la soprano María Miró (Echo, ninfa del aire), el barítono Nikolay Borchev (Arlequín y un profesor de música), el tenor Emmanuel Faraldo (Scaramuccio y un oficial), el bajo Francesco Leone (Truffaldin y un lacayo), el tenor Paul Schweinester (Brighella y un maestro de baile), el actor Giulio Cervi (el mayordomo) y el bajo Aleksandr Utkin (el peluquero). La figuración está compuesta por los intérpretes Joan Carlos Expósito, Daniel Marrero, Jonatan Fernández y Saulo Trujillo, además de los niños Jorge Hernández y Raúl Aladrén.
El equipo artístico que encabeza Nicola Berloffa, director de escena y diseñador del vestuario, se completa con la iluminación de Valerio Tiberi, y el diseño de la escenografía, obra de Andrea Belli. La escena está inspirada en una de las estancias del Palacio de Schönbrunn, al igual que el vestuario, que recuerda a la casa Austria, que es el nombre con el que se conoce en España a los Habsburgo.
En esta nueva temporada, el abono de martes y jueves tiene un precio de 100 euros y de 150 el del sábado. Los menores de 30 años tienen la posibilidad de sacar un abono por 20 euros. La oferta dispone de descuentos para familias numerosas y usuarios de silla de ruedas más acompañante.
Además de Ariadne auf Naxos, conforman el abono Madama Butterfly, de Puccini (noviembre), una producción del Teatro Comunale di Modena; La bella Susona, de Carretero (diciembre), coproducida entre el Auditorio de Tenerife y el Teatro de la Maestranza; Giovanna d’Arco, de Verdi (marzo), coproducción del Teatro dell’Opera di Roma y el Palau de les Arts Reina Sofía; y Parsifal, síntesis sinfónico-coral en tres actos, de Pedro Halffter (junio), una adaptación de la obra de Wagner para coro y orquesta.
Para facilitar el acceso a estos títulos, el Cabildo ha puesto en marcha una Lanzadera ópera, ofreciendo transporte gratuito para acudir a las funciones de los sábados. Dos guaguas de Titsa partirán a las 17.15 desde Adeje y Buenavista. Una vez termine la función, habrá un espacio de 15 minutos hasta que las guaguas vuelvan a arrancar para realizar la ruta en sentido inverso. Toda la información se puede consultar en el sitio web www.auditoriodetenerife.com.