El Cabildo Insular de Tenerife, a través del área de Sector Primario, presenta, en esta temporada de recogida de castañas una nueva campaña de valorización de producto, con el objetivo de apoyar a los agricultores y agricultoras vinculados a estos agrosistemas frente a la problemática de robos de castañas a la que cada año hacen frente en estas fechas.
En Tenerife, se han localizado unas 1.374 hectáreas de castañeros, con el 75% de ellos localizados en las zonas de Acentejo, Valle de La Orotava y Valle de Güímar principalmente. Algunas de las variedades que se encuentran en varios municipios son la castaña Arafera, Castagrande, Corujera, Culochico, De Pata, De Sala, Del Haya, Donosa, Grande, Mansa, Matancera, Mollar, Mulata, Negro, Pico Claro, Picuda, Piñera, Polegre, Redonda y Temprana. Al menos, una veintena de variedades son propias de la Isla.
El consejero de Sector Primario, Valentín González Évora, explica que “los agricultores nos trasladan que, en temporada de recogida, se producen sustracciones en algunas zonas, posiblemente porque las personas que transitan los castañeros encuentran los frutos en el suelo, pero esto no significa que se encuentren en estado de abandono”.
Además, las escasas precipitaciones registradas a lo largo de este año 2024 tendrán consecuencias sobre la recolección de estas castañas, sobre todo, en la zona sureste, que son las primeras en introducirse en los mercados, por lo que desde el Cabildo se hace hincapié en que no se tratan de árboles de bosque, sino que son de titularidad privada en su mayoría.
Esta campaña busca cuidar particularmente la producción de este año y que los agricultores y agricultoras puedan aprovechar al máximo posible la producción de sus castañeros.
El jefe del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural, Domingo Ríos Mesa, también apunta a que este cultivo no se recoge directamente del árbol, sino que, precisamente, “las castañas son recogidas por los agricultores del suelo, por lo que verlas y encontrarlas allí es lo más habitual, porque es su método de recolección”, ampliando las declaraciones del consejero del área de Sector Primario en este sentido.
Esta campaña cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Los Realejos, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo, La Matanza de Acentejo, El Sauzal, Tacoronte, Tegueste, Güímar, Arafo, Candelaria, El Rosario y San Cristóbal de La Laguna, que se han sumado al reconocimiento de este producto con un alto valor tradicional, cultural y de riqueza de nuestro paisaje.
Más de 1,5 millones para la restauración del agrosistema castañero
El consejero de Sector Primario señaló que la partida de 1.667.136 euros a la restauración del agrosistema castañero, gravemente afectado por el incendio del verano de 2023, “se trata de una iniciativa que se desarrollará entre este año y el 2027” e indicó que “la recuperación es un proceso complejo, con el que perseguimos reponer castañeros y restaurar parcelas agrícolas, entre otras cuestiones”.