ciencia

El huracán Milton podría convertirse en el más costoso de la historia: las pérdidas serán milmillonarias 

El huracán Milton podría con convertirse en el más costoso de la historia: las pérdidas serán milmillonarias 

El huracán Milton, que ha alcanzado la categoría 4, se aproxima a las costas de Estados Unidos con vientos sostenidos de 220 km/h y amenaza con dejar un rastro de destrucción a su paso. Los meteorólogos señalan que este fenómeno podría impactar severamente en áreas clave del sur y sureste del país, donde la infraestructura y los centros urbanos se preparan para lo peor. La combinación de vientos huracanados, inundaciones y posibles marejadas ciclónicas hace prever importantes costes económicos, incluso antes de que toque tierra.

Daños materiales: infraestructuras y viviendas

Basándonos en desastres previos como los huracanes Harvey y Katrina, los expertos estiman que el impacto directo en infraestructura podría ascender a miles de millones de dólares. En 2017, Harvey causó más de 125 mil millones de dólares en pérdidas, mientras que Katrina, en 2005, fue responsable de aproximadamente 160 mil millones. Si bien la trayectoria de Milton y la densidad poblacional de las áreas afectadas determinarán el alcance exacto de los daños, los modelos actuales sugieren que las áreas urbanas podrían experimentar pérdidas comparables a las de estos desastres históricos.

El coste de reparación de viviendas dañadas o destruidas será uno de los factores más importantes. En estados como Florida y Texas, donde los inmuebles en las zonas costeras son abundantes y de alto valor, el impacto podría ser significativo. Según el Insurance Information Institute, una tormenta de esta magnitud podría generar reclamaciones por daños materiales superiores a los 50 mil millones de dólares, dependiendo de la intensidad del huracán en su llegada a tierra firme.

Impacto económico: energía, transporte y agricultura

Los sectores energético y de transporte también podrían verse gravemente afectados. Refinerías y plataformas petroleras en el Golfo de México, responsables de aproximadamente el 17% de la producción petrolera estadounidense, podrían interrumpir sus operaciones. Las evacuaciones y los cierres de emergencia podrían provocar aumentos temporales en el precio del crudo y un impacto en la economía energética del país. Los daños en infraestructuras de transporte, como carreteras, puentes y aeropuertos, sumarán costes adicionales.

El sector agrícola, particularmente en los estados del sur, también enfrenta riesgos sustanciales. Los cultivos de algodón, maíz y cítricos podrían sufrir pérdidas significativas si las inundaciones alcanzan las áreas de producción. La American Farm Bureau Federation estima que una tormenta de esta magnitud podría causar pérdidas agrícolas de entre 2 y 4 mil millones de dólares.

Costes humanitarios y seguros

Más allá de los daños materiales, las consecuencias humanitarias también son motivo de preocupación. El desplazamiento de personas, la evacuación de ciudades y la necesidad de refugios temporales requieren importantes recursos. Según la Cruz Roja Americana, la movilización de equipos de rescate, alimentos, agua y atención médica podría tener un coste que rondaría los 500 millones de dólares, dependiendo de la duración y magnitud del evento.

En cuanto a la industria aseguradora, si bien las compañías están preparadas para asumir un cierto nivel de catástrofes, el alto volumen de reclamaciones puede generar tensiones en el sistema. En casos previos, los huracanes de categoría 4 o 5 han generado pagos que exceden los 100 mil millones de dólares en total. Es probable que Milton no sea la excepción, especialmente si se confirma que impactará zonas densamente pobladas.

Recuperación y reconstrucción

La recuperación post-huracán será un proceso prolongado y costoso. Estados como Louisiana, que aún se recuperan de los embates de tormentas pasadas, podrían enfrentar problemas adicionales en la reconstrucción de infraestructura. Además, el cambio climático y el aumento del nivel del mar podrían complicar los esfuerzos de recuperación a largo plazo, generando costes adicionales para fortalecer las defensas costeras y proteger las zonas vulnerables.

En resumen, aunque el coste final de Milton dependerá en gran medida de su trayectoria y su fuerza al tocar tierra, los primeros cálculos sugieren que el impacto económico podría situarse en el rango de los 100 a 150 mil millones de dólares, colocando a Milton entre los huracanes más destructivos de las últimas décadas en Estados Unidos. Las autoridades y los ciudadanos se preparan, conscientes de que los daños potenciales podrían tardar años en repararse.

TE PUEDE INTERESAR