tenerife sur

El Sur gana casi 200.000 habitantes desde 2000 y Santa Cruz pierde más de 5.000

Adeje lidera el ‘boom’ poblacional de la Isla en lo que va de siglo, con un espectacular aumento del 258%, seguido por San Miguel (209%), Granadilla (170%) y Arona (121%), según el INE
Adeje

El sur de Tenerife ha experimentado un espectacular crecimiento de población desde el año 2000, protagonizando un boom demográfico sin precedentes en la Isla con más de 170.000 nuevos residentes (más que toda la población actual de La Laguna), según la última publicación del Instituto Nacional de Estadística (INE), con fecha 1 de enero de 2023, aunque desde varios ayuntamientos apuntan que esta cifra podría superar las 190.000 personas con la actualización de los padrones.

Adeje, el municipio que concentra el mayor número de plazas hoteleras de la Isla, firma la mayor progresión de residentes, al pasar de 14.007 habitantes a comienzos de siglo a 50.167, es decir un incremento del 258%, con los datos del INE.

El segundo mayor aumento, en términos porcentuales es el de San Miguel de Abona, que ha visto cómo su padrón municipal se ha ensanchado un 209%. Los 7.315 habitantes registrados en el año 2000 son hoy 22.606, mientras que Granadilla de Abona, que contaba con 20.323 residentes suma actualmente 54.942, lo que significa un aumento del 170%.
Arona, el municipio más poblado del Sur (y tercero de Tenerife) se sitúa en cuarta posición, con un incremento del 121%, al multiplicarse los 38.416 individuos censados al comienzo del siglo hasta los 85.249 actuales que recoge el INE. Candelaria completa el quinteto de las localidades con mayor auge poblacional, con 28.694 residentes, un 116% más que en el año 2000 (13.294). Según el Instituto Nacional de Estadística, en el conjunto de la comarca viven 317.000 personas.

Expertos consultados por este periódico relacionan el aumento de los padrones municipales en el Sur con el tirón migratorio que ha experimentado la zona meridional de Tenerife debido a las oportunidades laborales que ofrece el sector turístico, aunque la grave crisis de la vivienda, con precios prohibitivos para alquilar o comprar, ha frenado esta tendencia.
Los especialistas subrayan la perspectiva demográfica más dinámica del Sur, con una población más joven respecto al Norte y área metropolitana, lo que contrarresta la caída generalizada de la natalidad en la Isla.

Mientras los 12 municipios sureños (Candelaria, Arafo, Güímar, Fasnia, Arico, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona, Arona, Vilaflor, Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide) han protagonizado un significativo salto demográfico, con 170.834 habitantes más que en el 2000 (casi un 120%), la capital tinerfeña ha visto cómo se ha recortado su población durante este tiempo en 5.737 ciudadanos (-2,74%), según las cifras oficiales del organismo estatal, que registró en 2023 un total de 209.395 residentes frente a los 215.132 de hace casi un cuarto de siglo.

En cambio, el otro gran municipio del área metropolitana, La Laguna, marca una tendencia muy distinta. Ha crecido en 32.491 habitantes (25,6%), al pasar de 126.543 a 159.034.

TE PUEDE INTERESAR