Los trabajos para la rehabilitación del firme de la autopista del Sur (TF-1) en el tramo entre Arico, Fasnia y Güímar, y que supondrán una inversión de más de 30 millones, comenzarán el próximo 11 noviembre y se prolongarán durante seis meses, realizándose las obras en horario nocturno. Así lo adelantó ayer la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, junto con el vicepresidente insular, Lope Afonso, tras el Consejo de Gobierno.
Dávila apuntó que se trata de una obra “muy importante” ya que el firme de ese tramo se encuentra “muy dañado”, por lo que se hace necesario un cambio de la superficie de rodadura, no solo de la autopista sino también de los enlaces. Además, se acometerá la ejecución de bandas sonoras en bordes de calzada y repintado, la instalación de barreras rígidas de hormigón y la implantación de pretiles en puentes. Las citadas obras constituyen una de las mayores intervenciones de rehabilitación que se han realizado en la TF-1 en los últimos años, destacaron.
Por su parte, Lope Afonso anunció que el Consejo de Gobierno también aprobó “una aportación de 47.496,60 euros a Balten para acometer el proyecto de instalación de conducción de agua entre el conocido como tanque de Cepsa, todavía en las actuales instalaciones de la Refinería, y la estación de bombeo de Balten”. “Una actuación con la que se estima que se incorporará una media diaria de 1.500 metros cúbicos de agua desalada para los agricultores del noreste y del sur, y en un mes se podrá estar insuflando más de 50.000 metros cúbicos de agua procedentes de los excedentes del propio tanque de la compañía Cepsa”, apuntó el vicepresidente insular, quien destacó que se enmarca en la estrategia de conseguir “más caudal de agua de riego, dentro del acuerdo institucional de la emergencia hídrica”.
Vivienda
Por otra parte, Lope Afonso también informó de que el Consejo ha dado luz ver “al anexo final del programa insular de rehabilitación de vivienda para este 2024”, alcanzándose la cuantía de casi 2,4 millones que “se distribuirán entre 29 de los 31 municipios de la Isla, solo dos se quedan al margen (Arona y Granadilla)”, informó.
Además, se aprobó el gasto plurianual del IASS relativo al convenio a suscribir con la entidad sin ánimo de lucro Asociación Solidaria Mundo Nuevo para la gestión de un Centro de Protección Especializado para la atención integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, en la modalidad de acogimiento residencial, que estén bajo la tutela o guarda de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia. El centro contará con un máximo de 8 plazas y el convenio supone una inversión total de 1.136.578 euros, entre 2024 y 2026.
Dávila recordó el convenio suscrito el pasado lunes con el Gobierno de Canarias, para una subvención al Cabildo de 15 millones que permitirán crear 181 nuevas plazas de dependencia, así como la intención de adquirir el cuartel del Cristo en La Laguna para destinarlo a un gran centro sociosanitario. “Ya se ha iniciado el expediente por parte de Defensa para la desafectación y esperamos que en un mes pueda ir al Consejo de Ministros y pase a ser adquirido por parte del Cabildo”, apuntó.
Premios Esland
Por otro lado, y consultada por la denuncia que hizo el PSOE en cuanto a que el Cabildo iba a destinar 1,2 millones para traer a la Isla los Premios Esland del youtuber TheGrefg, Rosa Dávila dijo que solo se ha previsto 300.000 euros (cifra no especificada en la modificación prevista) “para un foro, en el hipotético caso de que los premios se hagan en Tenerife, que permite la formación de jóvenes de la Isla junto con las personas que vendrían a esos galardones”. Apuntó, además, que Tenerife está dentro de “una candidatura junto con otras grandes ciudades que compiten para acoger” estos reconocimientos, que son “absolutamente privados”.
Por otra parte, manifestó el apoyo del Cabildo a la iniciativa del céntimo forestal planteada por el Gobierno canario y señaló que evaluarán su aplicación junto con el Cabildo de Gran Canaria.