adeje

Adeje ahorrará hasta el 50% de su gasto anual en electricidad

El municipio sureño avanza en un proyecto de energía renovable pionero en Europa con el objetivo de recuperar la mitad de su gasto eléctrico y reducir 116 toneladas de CO2
Instalaciones de placas fotovoltaicas sobre la escuela municipal de música y danza de Adeje. DA
Instalaciones de placas fotovoltaicas sobre la escuela municipal de música y danza de Adeje. DA

El municipio de Adeje ha dado un paso histórico en su transición hacia un futuro sostenible con el lanzamiento de Adeje Verde, la primera comunidad energética de su tipo en Europa.
Esta innovadora red se instaló en la azotea de la escuela municipal de música y danza y se perfila como un modelo de referencia en la generación y consumo de energía renovable. Según Ricardo Guerrero, coordinador del proyecto, los datos sugieren que la planta fotovoltaica generará anualmente 149.200 kWh, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 en 116 toneladas.

Desde el punto de vista económico, teniendo en cuenta que el gasto anual total de electricidad en el municipio asciende a 120 millones de euros, Adeje puede ahorrarse hasta el 50% de este importe gracias a iniciativas como esta.

Desarrollado en colaboración con E.ON Innovation, este pionero sistema representa una revolución en la forma en que ciudadanos y entidades locales generan, comparten y consumen energía. El proyecto se fundamenta en un modelo de participación comunitaria que permite aprovechar los excedentes de energía solar repartiéndolo en la comunidad, en lugar de verterlos a la red general. La red opera mediante círculos locales con plantas fotovoltaicas que ya suministran electricidad a 140 hogares, negocios locales y la comisaría de policía municipal.

Según Guerrero, “si el 20% de los ciudadanos europeos implementaran sistemas similares, se podrían ahorrar 6.400.000 toneladas de emisiones de CO2, el equivalente a retirar de circulación 25.600.000 vehículos de combustión interna.

“Este proyecto es mucho más que una solución energética; es una herramienta que conecta a consumidores y generadores, facilitando el acceso a la energía solar de manera sencilla y asequible”, aseguró Guerrero. Además, subrayó que iniciativas como esta son el “futuro de la electricidad renovable”.

Expansion

Adeje Verde enfrenta diversos retos, como integrar más comunidades de propietarios y ampliar la infraestructura para alcanzar un autoconsumo del 60%, uno de los objetivos de este proyecto.

El plan contempla, en estos momentos, la expansión a otros núcleos de población y municipios vecinos como Arona y Puerto de la Cruz.

“El avance resulta notable. Estamos gestionando 50 futuras nuevas instalaciones”, explicó. Según las regulaciones europeas, para el año 2026 todos los edificios pertenecientes a las administraciones públicas deberán contar con instalaciones de energía renovable con placas fotovoltaicas.

Además, para 2030 se exige que todas las nuevas edificaciones estén equipadas de estos sistemas de generación. “Los próximos seis años serán clave para lograr esta transformación”, destacó el coordinador.

El alcalde de Adeje, el socialista José Miguel Rodríguez Fraga, recalcó ayer la importancia de iniciativas como esta, y apuntó que “este proyecto es una oportunidad clave para nosotros”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR