santa cruz

El Gobierno desbloquea el suelo de la Refinería y deja un lienzo en blanco para crear la nueva ciudad

El Ejecutivo suspende el planeamiento de los terrenos ocupados por Cepsa para diseñar el plan Santa Cruz Verde 2030. El alcalde chicharrero dice que la ciudadanía definirá los usos
Infografía de la futura ciudad que se construirá en los terrenos de la Refinería. | DA

El Consejo de Gobierno de Canarias acordó ayer la suspensión del planeamiento en la zona de la Refinería de Santa Cruz de Tenerife, como paso previo a la apertura de un proceso de participación ciudadana que permitirá desarrollar hasta 2027 la redacción de las nuevas normas urbanísticas que definirán la incorporación de este terreno industrial al municipio, en el que se creará la nueva ciudad “sostenible” en base al proyecto Santa Cruz Verde 2030.

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello (CC), anunció ayer que el proyecto es un “lienzo en blanco y una oportunidad” para crear empleo y desarrollar nuevos polos de actividad económica en una superficie de unos 570.000 metros cuadrados, con un 67% de uso público, según el protocolo suscrito en 2018 por Cepsa y las instituciones canarias.

“Se trata del mayor proyecto de recuperación urbanística que se ha realizado nunca en Canarias y uno de los más importantes en España. Es la primera vez que en Europa se desmantela una refinería de petróleo para transformarla en una ciudad”, enfatizó.

Cabello especificó que la suspensión del planeamiento, que permitirá agilizar el proceso, está prevista en el artículo 168 de la Ley del Suelo y se ha hecho por petición del Ayuntamiento santacrucero y del Cabildo insular. Medidas que se diseñarán durante los próximos dos años en varias fases: recabar información; constitución de mesas y talleres participativos; contestación de enmiendas y análisis de viabilidad de las propuestas.

Tras el resultado de las dinámicas participativas para la definición de un modelo, y después del periodo de alegaciones, se aprobará el documento final de planeamiento, en el que se diseñará un espacio urbano para viviendas, espacios libres, dotaciones y actividad comercial, con el objetivo de recuperar para la ciudad la franja del litoral en la entrada sur, además de la ubicación de infraestructuras estratégicas de interés insular, como las relacionadas con el transporte y la movilidad.

Santa Cruz Verde 2030 “es la mayor operación urbanística que se ha hecho nunca en Canarias”, destacó Cabello, y para su desarrollo se creará una oficina que permita coordinar el trabajo de las distintas consejerías.

Por su parte, el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, destacó que se abre “un camino ilusionante que comenzó en 2018 y que ahora continúa con los mismos parámetros que estableció el proyecto Santa Cruz Verde 2030, que pasan por desmantelar una refinería para construir una ciudad sostenible”.

El regidor matizó que el proceso “se está haciendo junto al propietario de los terrenos, Cepsa, encargado de descontaminar el suelo y desmantelar las infraestructuras. Con la aplicación del artículo 168 se va a permitir que, tras un proceso participativo en el que la ciudadanía podrá aportar sus ideas, lo que hoy son chimeneas, tuberías o unidades de refino se transformen en usos de carácter ciudadano, con zonas verdes, viarios, oficinas, viviendas e infraestructuras deportivas y culturales bajo parámetros de sostenibilidad y respeto medioambiental”.

TE PUEDE INTERESAR