la laguna

La Laguna viaja al siglo XIX en su 25 aniversario como Ciudad Patrimonio

El callejón Deán Palahí se transforma en un ‘túnel del tiempo’ que traslada a los visitantes a cómo era la vida cotidiana de la ciudad entre los años 1808 y 1814

La Laguna revive, al menos por unos días, cómo era la vida cotidiana en la ciudad a comienzos del siglo XIX. El callejón Deán Palahí se ha transformado en un túnel del tiempo que traslada a los visitantes a entre 1808 y 1814 para conocer los oficios tradicionales y algún personaje de la alta sociedad de la época. Una recreación que se inauguró ayer en el marco de la celebración del 25 aniversario de la declaración de La Laguna como Ciudad Patrimonio Mundial por la Unesco, jornada que englobó otras muchas actividades para conmemorar esta fecha tan especial, como rutas teatralizadas, salvas de honor a mediodía, el repique de las campanas de toda la ciudad o un acto institucional en el Teatro Leal, entre otras.

Este túnel del tiempo se ha habilitado en el callejón empedrado Deán Palahí, que une la plaza del Adelantado con la calle Viana y que discurre entre el monasterio de Santa Catalina de Siena y el palacio de Nava. Se podrá visitar hasta el próximo domingo, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. El acceso se realiza desde la plaza del Adelantado, con entrada libre hasta completar el aforo de cada grupo, que irán circulando a través del túnel para dar paso al siguiente.

La iniciativa la inauguró ayer el alcalde, el socialista Luis Yeray Gutiérrez, junto con el concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, el historiador y divulgador Néstor Verona, y un gran número de concejales. “Hoy cumplimos 25 años de la declaración con la inauguración de este Túnel del tiempo. Queremos dar a conocer a la ciudadanía la relevancia que ha tenido esta ciudad a lo largo de toda la historia, y que mejor día que hoy”, apuntó el máximo mandatario.

La recreación se inspira en el periodo de la Guerra de la Independencia, cuando España lucha contra Francia, tras la invasión de la Península por parte de Napoleón. Durante esos años, en Canarias se produce un vacío de poder, pues el gobernador y el capitán general se van a la guerra, mientras que Napoleón destituye al rey de España y lo sustituye por su hermano, José Bonaparte. “Ante este desgobierno, los nobles de La Laguna, encabezados por Alonso de Nava y Grimón, Marqués de Villanueva del Prado, y algunos miembros de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, fundan la Junta Suprema de Canarias, un órgano de gobierno provisional durante lo que dura el conflicto”, explicó ayer Néstor Verona.

Antiguos oficios

En el marco de este contexto histórico, el callejón Deán Palahí revive escenas cotidianas de La Laguna de aquel entonces, con oficios como el del bodeguero, el pinochero que lleva pinocha para los colchones de las monjas, la gangochera, la lavandera, la lechera que va hacia Santa Cruz, el cestero, el sombrerero o el carnicero, junto con diversos puestos, herramientas, utensilios y algunos animales. Todos ellos van contando a los visitantes sus quehaceres diarios, anécdotas e historias, entremezcladas con los acontecimientos políticos de la época.

De entre los personajes de la alta sociedad del momento aparece la marquesa María del Rosario Pérez de Barradas y Fernández de Henestrosa junto con dos sobrinas que visten la indumentaria de las tapadas, mujeres que, para salir a la calle, se embozaban con diferentes prendas, ocultando parte del cuerpo y rostro, dejando a la vista los dos ojos o solo uno. Esta costumbre, prohibida por Carlos III en el siglo XVIII, pervivió en la localidad hasta mediados del XIX.

Varios de los personajes y oficios escenificados. | Fotos: Fran Pallero

Este túnel del tiempo en Aguere obedece a una iniciativa impulsada por las concejalías de Patrimonio Cultural y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de La Laguna, cuya recreación lleva a cabo Troysteatro y que cuenta con la participación de Ubaldo Vestimenta Tradicional en la ambientación y vestuarios, así como con la colaboración del monasterio de Santa Catalina de Siena.

TE PUEDE INTERESAR