santa cruz

Policías de Santa Cruz usarán guías caninos para localizar restos humanos

La Academia de Seguridad santacrucera organizará un curso sobre esta especialización, que contará con tres perros invitados de la Policía Canaria
Perros adiestrados que ayudan a la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. | DA

La Policía local de Santa Cruz se formará, por vez primera, en la localización de restos humanos con guías caninos. Se trata de un novedoso curso específico, como ya adelantó el pasado septiembre DIARIO DE AVISOS, dirigido a miembros de unidades policiales especializadas en el trabajo con perros, que ha sido organizada por la Academia Local de Seguridad. La formación, que se desarrollará en la antigua sede de la Unipol capitalina entre los días 9 y 13 de diciembre, cuenta con 14 agentes inscritos.

El docente es un destacado miembro de la Policía Nacional con una amplia experiencia teórica y operativa en la localización de restos humanos, utilizando canes entrenados y adiestrados en esta compleja especialidad policial. En el curso es fundamental la colaboración del Instituto de Medicina legal y Ciencias Forenses y, además, asistirán como invitados tres guías caninos del Cuerpo General de la Policía Canaria.

El alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), indicó ayer que, “con acciones como esta, se busca actualizar y mejorar los conocimientos de los agentes en un campo tan sensible como es el de la localización de restos humanos a través de la Unidad Canina. Este será el primero de diversos cursos con los que apoyaremos a la Policía local para aumentar su capacidad de gestión de los distintos asuntos que abordan en su día a día”.

La concejala de Seguridad, Gladis de León, subrayó “el altísimo nivel de esta oferta formativa. Estamos ante un importante hito para quienes forman o pretendan formar parte de nuestra Unidad Canina, no en vano debemos recordar el prestigio que tiene nuestra Policía local en este tipo de cuestiones y sus continuas intervenciones conjuntas con otros cuerpos policiales en labores de detección”.

Especialidades

La edil nacionalista agradeció “la implicación de todas las personas e instituciones interesadas en que podamos dar, por primera vez, un curso sobre esta compleja labor de detección canina que ahora se suma al catálogo de especialidades del que disponemos como son la detección de sustancias estupefacientes; armas de fuego; moneda de curso legal o defensa.

Respecto a los objetivos del curso, se pretende que a su conclusión haya binomios de trabajo guía-perro para la búsqueda y localización de restos humanos en diversos escenarios. Para ello, se transitará desde el aprendizaje de técnicas de adiestramiento para este cometido; determinación del trabajo en áreas de búsqueda tanto en zonas abiertas, espacios confinados o lugares donde se haya producido un desastre; y la aplicación de metodologías forenses para la discriminación de olores y señalización de hallazgos. Se practicarán búsquedas en escenarios simulados y reales.

Una parte importante de la formación también se centrará en el conocimiento de la legislación vigente en esta materia, así como garantizar el cumplimiento de patrones legales y éticos en este trabajo.

TE PUEDE INTERESAR