el tiempo

Lanzan importantes recomendaciones ante la situación de prealerta en Canarias

La Dirección General de Emergencias pide minimizar riesgos para garantizar la seguridad

El Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por viento en las islas de El Hierro, La Palma y Tenerife, que comenzará a partir de las 00:00 horas de este miércoles, 4 de diciembre.

Asimismo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo debido a la previsión de rachas de viento que podrían alcanzar o superar los 70 kilómetros por hora en las zonas afectadas. Este fenómeno tiene una probabilidad de ocurrencia de entre el 40 % y el 70 %, según la información disponible.

Áreas afectadas por la prealerta

En El Hierro, se verán afectadas principalmente las áreas del oeste y norte de la isla. En La Palma, la prealerta abarca la mitad oeste y las cumbres. En Tenerife, las zonas bajo vigilancia incluyen el macizo de Teno, las costas del sur y sureste, así como las zonas altas y medianías de varios municipios: Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Úrsula, La Orotava, Candelaria, Arafo, Güímar, Guía de Isora y Adeje.

Se prevé viento del nordeste moderado con intervalos fuertes en las costas, y del este en medianías y zonas altas, especialmente en áreas propensas a aceleración del viento.

Recomendaciones de prevención y autoprotección

Ante esta situación, la Dirección General de Emergencias ha difundido una serie de recomendaciones para minimizar riesgos y garantizar la seguridad de la población:

En el hogar

  • Manténgase informado a través de medios oficiales y atienda las indicaciones de las autoridades.
  • Cierre y asegure puertas, ventanas y toldos para evitar corrientes de aire que puedan causar accidentes.
  • Retire objetos de balcones, ventanas y azoteas que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Revise fachadas y balcones para evitar la caída de cascotes o escombros.

Desplazamientos

  • Evite salir de casa si no es estrictamente necesario y posponga desplazamientos por carretera.
  • Si necesita viajar, utilice transporte público en la medida de lo posible y consulte el estado de las vías.
  • Conduzca con precaución, sujetando firmemente el volante y moderando la velocidad para evitar contratiempos por ráfagas de viento.

Actividades al aire libre

  • Aléjese de edificaciones en mal estado, cornisas, andamios, grúas y elementos que puedan desprenderse.
  • Evite caminar por zonas arboladas o jardines donde puedan caer ramas.
  • Absténgase de subir a zonas altas y expuestas al viento sin las medidas de protección adecuadas.

En zonas de montaña y litoral

  • No realice excursiones ni paseos por zonas de cumbre o acantilados.
  • Manténgase alejado de las bases de zonas escarpadas ante el riesgo de desprendimientos.
  • Evite navegar y revise los amarres de embarcaciones.
  • No acceda a espigones, paseos marítimos ni puntos del litoral afectados por el oleaje.

En caso de emergencia

  • Llame al 1-1-2 para emergencias o al 012 para obtener información adicional.
  • Evite realizar llamadas innecesarias para no saturar las líneas telefónicas.

El Gobierno de Canarias recuerda la importancia de seguir estas recomendaciones para evitar riesgos innecesarios durante esta situación de prealerta.

TE PUEDE INTERESAR