El director general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Mauricio Valiente, recordó ayer a los partidos políticos que, en cuestiones de migración, “ceder ante la presión de los xenófobos sólo genera mayores problemas a la sociedad”, al tiempo que animó a sus responsables estatales a “superar las resistencias que puedan plantear sus responsables territoriales”, en evidente alusión a la manifiesta insolidaridad de la mayoría de comunidades autónomas peninsulares respecto a acudir en auxilio de Canarias para que las Islas no afronten en solitario el esfuerzo de acoger a los menores migrantes no acompañados, que ya son más de 5.800 los acogidos en este Archipiélago.
Chantaje político
Al hilo de las palabras de Valiente, conviene recordar que el Partido Popular boicotea desde hace más de medio año terminar con dicha insolidaridad porque, mientras la formación ultraderechista Vox los chantajea políticamente en otras seis comunidades autónomas con no apoyar sus cuentas para este año 2025, líderes territoriales que aspiran a suceder a Alberto Núñez Feijóo al frente del PP, como Isabel Díaz Ayuso (Madrid) y Juanma Moreno (Andalucía), ya han manifestado su rechazo a asumir la cuota proporcional que, por criterios de población o capacidad económica, les corresponde en el reequilibrio del esfuerzo por acoger a los menores.
En cuanto a la xenofobía, hay que recordar que el rechazo a la hora de auxiliar a Canarias y, por ende, a estos niños y niñas, sólo se ha producido al tratarse de menores de origen norteafricano o subsahariano, dado que ni el PP ni Vox pudieron obstáculo alguno a la hora de acoger a los de origen ucraniano en autonomías como, precisamente, Madrid y Andalucía tras el comienzo de la invasión rusa.
El responsable estatal de CEAR pidió también ayer “soluciones y alternativas” en migración en vez de “señalar responsables”. A su juicio, para abordar una reforma de la normativa y que obligue, en el conjunto del Estado, a una acogida en condiciones de los menores migrantes no acompañados “es una cuestión secundaria”.
“Más que la forma, lo que nosotros, como organización, reclamamos es un acuerdo y una necesidad de consenso, por supuesto, poniendo por delante lo que resulta fundamental, que es la atención de unos menores de edad que llegan a nuestro territorio”, aseguró.
Fue al referirse a las distintas formaciones políticas cuando Mauricio Valiente indicó que “tienen que dar pasos concretos y, sobre todo, superar las resistencias que puedan plantear sus responsables territoriales”.
La paradoja
“Porque, a veces -continuó el portavoz de CEAR-, se da la paradoja de que todo el mundo expresa la necesidad y el acuerdo, pero luego, ante determinadas presiones de territorios, es cuando se echan atrás, cediendo a esa demagogia del discurso xenófobo, que lo único que hace es generar mayores problemas al conjunto de la sociedad”, apuntó.