tenerife

Ashotel apoya la denuncia por las tiendas de campaña en suelo rural

La patronal hotelera, en línea con Acantur, ya ha trasladado a la consejería de Turismo fotografías y anuncios en diferentes plataformas: “Parece que en el medio rural todo vale”
Una de las ofertas que se anuncian en las plataformas de alquiler vacacional en el sur tinerfeño. DA

La Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Ashotel) respaldó ayer la denuncia, publicada por este periódico, del subsector del turismo rural en Canarias sobre el incremento de las ofertas de alojamiento en “cabañas” y “tiendas de campaña” en suelo rústico a través de portales de alquiler vacacional, una actividad que la Asociación Canaria de Turismo Rural (Acantur) achaca a la “falta de voluntad” de las administraciones públicas, a las que exige intervenir “de una vez” para poner freno a la “masacre” que sufre el suelo rústico y el paisaje, sobre todo en la medianía del sur de Tenerife.

El gerente de Ashotel, Juan Pablo González, manifestó ayer a DIARIO DE AVISOS que “hay que perseguir a estos seudoestablecimientos y denunciarlos ante las administraciones para que procedan a aplicarles los mecanismos sancionadores, porque están haciendo una competencia desleal a quienes están cumpliendo una normativa muy estricta, como son las casas y hoteles rurales, que han trabajado duramente para conservar y mantener nuestro patrimonio natural”.

El gerente de la patronal hotelera y extrahotelera tinerfeña confirmó que Ashotel ha denunciado ante la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias “fotos y anuncios en diferentes plataformas” remitidos por asociados que son propietarios de casas y hoteles rurales. “Parece que en el medio rural todo vale y no puede ser, porque se producen vertidos de aguas fecales, aparecen desperdicios, y porque estos seudoalojamientos, que no se pueden calificar ni de vivienda, no responden a ninguna de las tipologías aprobadas por la normativa canaria para ubicarse en suelo rústico, donde sólo caben establecimientos rurales”, indicó.

Acantur, que aglutina un total de 828 establecimientos rurales repartidos por todo el Archipiélago, lamenta la “pasividad” de las administraciones públicas y, sobre todo, de los ayuntamientos, al ser las instituciones responsables de los planeamientos urbanísticos y de la gestión de las actividades clasificadas. Además, recuerda, en sintonía con los argumentos expresados por Ashotel, que “estos seudoestablecimientos menoscaban la calidad del destino turístico de Tenerife y de Canarias”.

RESPALDO DEL FAST

El presidente del Foro de Amigos del Sur de Tenerife (FAST), José Fernando Cabrera, se mostró ayer contundente al ser preguntado por este periódico sobre la queja del subsector del turismo rural.

“Coincido totalmente con Acantur en la necesidad de que, tanto la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias como la Inspección de Trabajo, actúen para cortar la enorme cantidad de oferta ilegal en el mundo rural y en el residencial vacacional, contraviniendo normativas y deteriorando la imagen turística de las Islas”, indicó el empresario hotelero.

El auge de promociones en los portales digitales de alquiler vacacional se aprecia con la aparición, cada vez más frecuente, de ofertas en zonas como la medianía de Tenerife, en los que se pueden leer anuncios del tipo “habitaciones en plena naturaleza”, “noches románticas bajo las estrellas”, “hermosa tienda de campaña con cúpula”, “alojamiento ecológico para despertar con el sonido de los pájaros” o una “experiencia inolvidable en una fantástica Volkswagen California”.

TE PUEDE INTERESAR