El suroeste de Tenerife, comarca que lleva más de un decenio reclamando un parque profesional de bomberos -el más próximo es el de Las Chafiras, en San Miguel de Abona–, cuenta desde ayer con una instalación provisional en el municipio de Guía de Isora que mejorará la seguridad y acortará los tiempos a la hora de responder ante una emergencia.
En las nuevas dependencias, ubicadas en Tejina de Isora, permanecerá un retén de cuatro bomberos profesionales y una flota de tres vehículos: una Unidad de Rescate Especial y una Unidad Personal y de Carga, y una Bomba Urbana Pesada, equipada para la extinción de incendios en edificios e industrias, accidentes de tráfico con atrapados y operaciones de achique y limpieza por inundaciones.
Los contratiempos y la burocracia han impedido la creación de un parque profesional completo en el suroeste tinerfeño, con más personal y material que el retén habilitado en Guía de Isora. Se barajó, durante años, en ese mismo municipio una parcela propiedad del Gobierno de Canarias situada junto a la autopista TF-1, pero se desechó por la existencia de unas eras protegidas. También se estudió, pero no cuajó, un solar próximo utilizado para almacenar materiales de construcción de la autopista.
Aunque los bomberos voluntarios de los municipios sureños realizan una labor encomiable, los expertos en seguridad -así como ayuntamientos, empresarios y colectivos sociales – llevan años reivindicando la construcción “prioritaria” de un recinto profesional en esta zona de la Isla, ya que, hasta ahora, el parque de Las Chafiras es el único existente entre Arico y Santiago del Teide, es decir, una franja de 70 kilómetros (por la TF-1), lo que supone una distancia excesiva para sofocar un incendio a tiempo o excarcelar a las víctimas de un coche siniestrado, incumpliendo, por tanto, los parámetros de seguridad que garantizan un tiempo de respuesta adecuado, que se calcula en un máximo de 15 minutos desde que llega la alerta al 112. Con un factor añadido, que no es menor en el caso del sur tinerfeño: su alta población flotante y la gran densidad de hoteles y centros comerciales.
VALLE DE GÜÍMAR
El último parque profesional que entró en funcionamiento fue el del Valle de Güímar, otra de las zonas sensibles de Tenerife por el crecimiento demográfico experimentado en los últimos años (más de 60.000 habitantes) y la existencia de un polígono industrial de una gran actividad diaria. Ubicado en una nave de casi mil metros cuadrados, 20 bomberos repartidos en turnos de cuatro efectivos dan cobertura, desde 2023, a los municipios de Arico, Fasnia, Arafo, Candelaria y Güímar.
Actualmente, el Consorcio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la isla de Tenerife, que depende del Cabildo, cuenta con tres áreas operativas: la zona metropolitana (con los parques de Santa Cruz, La Laguna y Güímar), la zona norte (parques de La Orotava e Icod de los Vinos) y la zona sur (parque de Las Chafiras, en San Miguel de Abona, y el retén provisional de Guía de Isora).
LA MITAD DE TIEMPO
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, que ayer visitó la instalación en Tejina de Isora, explicó que la nueva infraestructura “es el primer paso para tener un parque completo de bomberos” y subrayó que “en ocasiones se tardaba más de media hora en acudir a una emergencia, y con este retén podremos reducir casi a la mitad ese tiempo, mejorando así la seguridad en una zona de la Isla en la que hay más de 225.000 personas, además de la población flotante”.
Por su parte, la alcaldesa isorana, Ana Dorta (CC), calificó el parque provisional de “herramienta imprescindible” para mejorar la seguridad, en coordinación con la Policía Local de Guía de Isora y los bomberos voluntarios del municipio sureño, “ya que podemos dar una respuesta inmediata y en cualquier tipo de intervención”.
Blanca Pérez, consejera insular de Seguridad y Emergencias, destacó el “salto cuantitativo y cualitativo” en la atención de las emergencias. Después de recordar que entre Santiago del Teide y Arico solo existía el parque de Las Chafiras, además de los bomberos voluntarios, insistió en que el objetivo ahora es contar con un parque de bomberos completo “lo antes posible”.
Iván Martín, director insular de Seguridad y Emergencias, destacó que con la entrada en funcionamiento de este recurso se podrán atender diferentes incidentes, entre ellos incendios urbanos y forestales, accidentes de tráfico, así como rescates en el mar y en montaña.
El inmueble de Guía de Isora cuenta con una planta semisótano, de 400 metros cuadrados, un espacio exterior de 100 metros cuadrados para los tres vehículos y acceso directo a la carretera TF-82, a una distancia de dos kilómetros del enlace de la autopista TF-1 con Vera de Erques y la vía TF-46.