El pleno del Ayuntamiento de La Orotava aprobó ayer, por unanimidad de todos los grupos políticos, instar al Cabildo de Tenerife a que elabore todos los estudios necesarios para instalar una pasarela colgante en la carretera TF-21, entre la urbanización Las Cuevas y el mirador de Humboldt.
La propuesta fue presentada por el concejal del grupo socialista, José Manuel López González, quien subrayó la necesidad de mejorar la seguridad de esta vía, que no tiene arcén y representa un verdadero peligro para los peatones.
El edil recordó que otros puntos de la Isla, como Masca, en Buenavista, e Icod el Alto, en Los Realejos, ya cuentan con instalaciones de este tipo.
En la moción se expone que su construcción “es relativamente fácil, tiene un impacto visual mínimo”, reforzaría la seguridad y daría respuesta a una de las principales demandas de los vecinos de la zona.
Todos los grupos apoyaron esta propuesta, que no es nueva, según aclaró el concejal de Asamblea por La Orotava, Manuel Pacheco, quien recordó que ya fue contemplada en 2003 por el Cabildo presidido por Ricardo Mlechior, pero resultó rechazada por las dificultades que tenía la vía y las expropiaciones que conllevaba.
No obstante, en este caso, no llegaría hasta Cuesta de la Villa, sino hasta el mirador de Humboldt. “Por eso, la apoyamos y no sin entender que existen otras alternativas más viables y económicas”, sostuvo Pacheco.
El portavoz del PP, Ildefonso González, hizo hincapié en la necesidad de buscar alternativas para mejorar la seguridad de esta carretera. Al respecto, el concejal de Urbanismo, Narciso Pérez, señaló que “no debe ser fácil de ejecutar porque el ayuntamiento lleva muchos años con este proyecto, pero no tiene una resolución por escrito que diga por qué no es viable”.
Éste fue uno de los asuntos más relevantes de la sesión plenaria de ayer, que comenzó con un minuto de silencio por el fallecimiento en trágicas circunstancias de Lucía, una niña de 12 años, en el Puerto de la Cruz diagnosticada con trastorno del espectro autista (TEA).
Otra de las mociones aprobadas en relación con la seguridad, pero en este caso a instancias del PP, fue la instalación de un paso de peatones en el Paseo de las Araucarias situado junto a la parada de guaguas o en el punto que se considere más adecuado con el objetivo de mejorar la seguridad de la vía y el cruce de peatones, especialmente de mayores y escolares.
No obstante, en este caso también deberá ser el Cabildo el que analice esta posibilidad, que resultas no sencilla porque se da un cambio de rasante.
En este sentido, Narciso Pérez aseguró que “se han hecho cosas, aunque todo es mejorable para una vía muy antigua”. Recordó que existe un estudio de viabilidad encargado por el ayuntamiento, que recibió el visto bueno de los vecinos y que se remitió a la Corporación insular para que le dé el visto bueno. En ese documento, no sólo se contempla mejorar las paradas de guaguas, sino todo el entorno del Paseo y su conexión con la urbanización Las Cuevas.
EJERCICIO ANTERIOR
Uno de los puntos que más debate originó fue la liquidación de las cuentas de 2024. El edil de Hacienda, Felipe David Benítez, explicó la importancia del ejercicio, dado que, tras la covid, era el primer año que el consistorio estaba sometido al cumplimiento de las reglas fiscales. “La buena noticia es que cumple con todas ellas y está en buenas condiciones de seguir ejecutando el presupuesto”, indicó.
Sin embargo, los portavoces de la oposición coincidieron en que los números son buenos, pero el ayuntamiento debe invertir más, ya que los vecinos “no ven reflejados sus impuestos en las infraestructuras necesarias para el municipio”.