La Sinfónica de Tenerife, una de las orquestas más reconocidas de España y con gran prestigio internacional, ya vislumbra en el horizonte su gran hito de 2025: el regreso a los escenarios de la Península después de 15 años. Será en Musika-Música, el festival de Bilbao, los días 8 y 9 de marzo, según anunciaron ayer desde la orquesta tinerfeña.
El sábado 8, a partir de las 19.00 horas, en el Palacio Euskalduna, se presentará con el pianista asturiano Martín García y el director francés Fabien Gabel para interpretar la Obertura Coriolano, op. 62, de Ludwig van Beethoven, y el Concierto para piano y orquesta en la menor opus 16, de Edvard Grieg. El domingo 9, desde las 13.15 horas y también bajo las órdenes de Fabien Gabel, tocará la Sinfonía nº 6, en si menor, pp. 74, Patética, de Piotr Ilich Chaikovski.
EL MAPA NACIONAL
Para José Carlos Acha, presidente del Patronato Insular de Música y consejero de Cultura del Cabildo, estas actuaciones “vuelven a colocar a la Sinfónica en el mapa nacional como una de las orquestas de referencia”.
Musika-Música nació en 2002 y se celebra cada año en marzo. La vigesimocuarta edición tiene como lema Música y Emociones. La programación se desarrollará en el Palacio Euskalduna, con una amplia variedad de conciertos sinfónicos, corales y de cámara, en diferentes salas del complejo, que se llevarán a cabo de manera simultánea hasta comprender más de 70 conciertos con 2.000 artistas.
Entre otras agrupaciones participantes en esta nueva entrega del encuentro musical figuran la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
RENOVACIÓN Y MÁXIMOS HISTÓRICOS
La Sinfónica de Tenerife atraviesa un momento de renovación, reflejado, asegura el Cabildo, en los extraordinarios resultados de la temporada 2024-2025. Con un aumento del 20% en la asistencia de público en el último año y varios conciertos con localidades agotadas en esta temporada, la orquesta ha alcanzado “máximos históricos” desde su traslado al Auditorio de Tenerife en 2003. Este éxito “destaca la calidad de su propuesta artística y el compromiso del Cabildo de Tenerife y el Patronato Insular de Música con la promoción de la cultura en la Isla”, señala José Carlos Acha.