El 41º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) se acerca a su recta final con uno de los artistas más esperados: Grigori Sokolov. Si bien el paso del pianista ruso por las Islas fue un hito para el FIMC en 2022, su regreso solo tres ediciones después representa “un logro para la organización y una verdadera suerte para el público isleño”, destacan desde el festival.
Sokolov tenía previsto actuar anoche en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas Gran Canaria y mañana viernes lo hará en el Auditorio de Tenerife, en la capital tinerfeña (20.00 horas). Una hora antes del comienzo del recital habrá una charla introductoria con las claves del programa que ha traído a las Islas.
Nacido en 1950 en Leningrado, la actual San Petersburgo, y con nacionalidad española desde 2022, Grigori Sokolov comenzó a tocar el piano a los cinco años. Con siete inició sus estudios con Liya Zelikhman. Ya a los 12 se subía a los escenarios y a los 16 ganaba el Concurso Internacional Chaikovski.
EL CEREMONIAL
Cada vez que se dispone a tocar en público, el artista evita que los focos perturben el acto íntimo de su comunicación con el piano. De ahí su conocida escenografía y ceremonial: un escenario con temperatura moderada y luces atenuadas, así como una precisa afinación del instrumento; condiciones, en suma, que favorecen la sonoridad y una concentración plena, sin distracciones.
Otra de las peculiaridades de Grigori Sokolov es el misterio de los repertorios con los que se presenta en cada destino. La elección del programa para el FIMC se dio a conocer hace unas pocas semanas. El artista iniciará su actuación con una selección de obras del compositor William Byrd (1540-1623), exponente del Renacimiento tardío. En total, son cinco canciones que sintetizan el trabajo del que muchos llaman padre de la música inglesa y al que, además, se le considera como un adelantado a su tiempo.
Sokolov pasará del Renacimiento al Romanticismo con las dos obras siguientes, ambas escritas por Johannes Brahms (1833-1897). En primer lugar interpretará las Cuatro baladas para piano, op. 10, creadas por el compositor alemán con 21 años. Para cerrar la noche, el público escuchará las dos Rapsodias, op. 79, correspondientes a la etapa de madurez del compositor.
Las pocas entradas que ayer aún quedaban disponibles se pueden adquirir en los puntos de distribución habituales del auditorio, así como en el sitio web festivaldecanarias.com.