santa cruz

IUC plantea crear un museo para reubicar el monumento a Franco

La formación rechaza declarar BIC la obra de Juan de Ávalos, ubicada en la avenida de Anaga, por ser “incompatible” con la ley de Memoria Histórica y carecer de valor artístico
Monumento al dictador Franco, ubicado en la avenida de Anaga desde 1966. Sergio Méndez

Izquierda Unida Canaria (IUC) propone que el monumento a Franco, ubicado en la santacrucera avenida de Anaga, sea reubicado en un museo o centro de interpretación de la memoria histórica, “donde pueda ser exhibido desde una perspectiva crítica y pedagógica”. En este espacio, indica, “no funcionaría como un objeto de exaltación, sino como una pieza dentro de un relato expositivo más amplio sobre la dictadura franquista, la represión política y la construcción de símbolos de propaganda”.

Esta es una de las alegaciones que ha presentado la formación contra la declaración del monumento como Bien de Interés Cultural (BIC), al apuntar que resulta incompatible con la Ley de Memoria Democrática y carece de un valor artístico excepcional. La coordinadora nacional de IUC, Luisa Tamayo, señala que la ubicación de la escultura de Juan de Ávalos puede realizase “en un museo de historia contemporánea o de memoria democrática o, si no se opta por su exhibición, ser trasladado a un almacén de patrimonio, asegurando su preservación, pero sin exposición pública, en lugar de seguir ocupando un espacio de todos sin una interpretación crítica y suponiendo una afrenta a las víctimas del franquismo y a los principios democráticos de nuestra sociedad”.

IUC recuerda que la ley de Memoria Democrática establece la obligación de retirar elementos conmemorativos de la dictadura que exalten a sus figuras o legitimen su ideología, y añade que la escultura “incumple de manera flagrante este principio”. En su informe, registrado en el Cabildo, la formación argumenta que “este monumento no es un simple elemento escultórico, sino un vestigio propagandístico del franquismo, promovido por el régimen para glorificar la figura del dictador, con lo que su presencia en el espacio público perpetúa un discurso de legitimación del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura que lo siguió”, alega.

El documento de alegaciones incide en que en otras partes de España se han aplicado medidas similares para retirar elementos de exaltación franquista, como la estatua de Franco en Melilla o la del Monumento a los Caídos en Pamplona. Además, esgrime que la escultura de Ávalos no reúne los requisitos para ser declarada BIC, “como así lo avalan informes técnicos de la Universidad de La Laguna y Museos de Tenerife”.

TE PUEDE INTERESAR