santa cruz

Santa Cruz de Tenerife tendrá un Plan Estratégico de Formación y Empleo contra el paro

Bermúdez defiende la gestión del gobierno local en el debate del Estado del Municipio y pide a la socialista Patricia Hernández llegar a consensos por la ciudad por encima de “fobias personales”
El Ayuntamiento capitalino celebró ayer un pleno extraordinario sobre el debate del Estado del Municipio. Sergio Méndez

La capital tinerfeña tendrá su primer Plan Estratégico de Empleo con el objetivo de definir las prioridades en la lucha contra el desempleo. Un proyecto con el que “Santa Cruz obtendrá un diagnóstico formativo y laboral, un mapa de recursos formativos y una hoja de ruta para colocar a nuestra ciudad en el lugar que merece en el ámbito de las políticas activas de empleo, la herramienta fundamental contra la exclusión social”, según anunció ayer el alcalde, José Manuel Bermúdez, durante el debate del Estado del Municipio.

El regidor señaló, durante un largo discurso en el que enumeró los logros y futuros retos del gobierno local (CC y PP), que “la estabilidad económica del municipio se ha consolidado y 2024 ha sido un año de crecimiento, como lo será también este año. El desempleo ha bajado a niveles que no veíamos desde 2008, con una tasa de paro que se sitúa en 17.388 personas; es decir, hay más de 143.000 personas trabajando en Santa Cruz”.

“Nuestra intención es seguir trabajando hasta que ese drama personal, familiar y social que es el paro se reduzca al mínimo posible. Y todos nuestros esfuerzos están concentrados en ello. Además, en Santa Cruz se han creado 143.120 puestos, de trabajo, un 3,06% más que hace un año, y el municipio sigue siendo el territorio de mayor concentración de empleo de la Isla”, añadió.

En este sentido, Bermúdez apuntó a que “la Mesa de Comercio, creada en este mandato, y el Plan Director de Comercio, siguen trabajando para mejorar el sector y ayudarlo a adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos. El turismo y la dinamización comercial están ligadas y, por eso, trabajamos en fomentar el turismo de compras como generador de empleo”.

El regidor insistió en que en el presupuesto de 2025, de unos 369 millones, “hemos incrementado los niveles relacionados con los servicios sociales y la promoción social, así como el fomento del empleo. Las políticas orientadas a las personas suponen más del 80% del total presupuestario”. Una inversión a la que se suma, dijo, “la importante financiación europea obtenida para acometer importantes obras que tengan impacto en la ciudad, a las que se sumarán otras nuevas”.

“Vengo a defender -relató- un proyecto marcado por la estabilidad, por la firmeza y por la transparencia, tan necesarias en tiempos complejos”, y aprovechó para tender la mano a los grupos de la oposición, en concreto a la socialista Patricia Hernández, “para llegar a acuerdos que nos permitan continuar impulsando planes futuros para Santa Cruz, pues, aunque usted y yo casi ni hablamos, creo que la ciudad está por encima de fobias personales para lograr lo mejor para todos los chicharreros”.

Por otra parte, Bermúdez también desveló que otro eje de la política municipal se centrará en la movilidad y, para ello, “se invertirán cuatro millones en el moderno Centro de Control de Movilidad, que marcará un antes y un después de esta capital”. Un nuevo espacio en el que “no sólo se gestionará y controlará el tráfico de la capital, sino también los accesos, los semáforos, las cargas de vehículos eléctricos, los espacios de carga y descarga, los aparcamientos para personas con movilidad reducida o las zonas verdes y azules de estacionamiento. Una auténtica revolución en el terreno de la movilidad sostenible que defiende este equipo y que podrá integrar otras aplicaciones en el futuro”.

Otros retos los centró en el acceso a la vivienda, donde “ la buena relación con el Gobierno de Canarias y el Cabildo nos permite poder invertir en nuevas construcciones en el municipio, a pesar de que la ley estatal no nos lo ponga fácil”, subrayó el alcalde. Igualmente, se refirió al proyecto Santa Cruz Verde 2030, que permitirá la expansión de la ciudad a los terrenos que ocupaba la Refinería, en los que “estamos proyectando obras que convertirán a la capital en un lugar donde se pueda y se quiera vivir”. Una nueva ciudad a la que se unirá el espacio de ocio en el futuro anillo del Palmetum; la construcción del parque marítimo de Añaza o la ejecución del Plan Especial de las Teresitas.

“Tenemos motivos para la confianza, pero mientras haya un chicharrero en paro, sin tener cubiertas sus necesidades básicas o un menor en riesgo de exclusión, no podremos estar satisfechos. La atención a quienes más lo necesitan va a ser siempre la prioridad”, remarcó.

Un debate marcado por los reproches entre Bermúdez y Hernández

El debate del Estado del Municipio se convirtió ayer en un cruce de papeles al aire entre bancadas sobre incumplimientos desde tiempos remotos. La portavoz del PSOE, Patricia Hernández, acusó al alcalde, José Manuel Bermúdez, de “tardar años en materializar proyectos, pero nos adormece con un discurso con el que vende la rehabilitación de viviendas; la renovación de campos de fútbol o los parques infantiles, que impulsé cuando fui alcaldesa, como logros actuales tras llevar 14 años en la Alcaldía”.

Hernández dijo que “no he venido aquí a aplaudir, sino a señalar lo que va mal”, y enumeró la política del IMAS, el plan director de aparcamientos, el carril bici o la no declaración de Santa Cruz como zona tensionada para rebajar el precio de los alquileres.

Bermúdez reprochó a la socialista que “convierta el debate en una discusión entre usted y yo, aportando datos que tienen menos credibilidad que Milli Vanilli. Cuando usted no gobierna, sabe arreglar todo, pero, cuando ha gobernado, no ha arreglado nada. Aun así, propongo ponernos de acuerdo por el futuro de esta ciudad”.

Petición de CC y PP para alcanzar un gran pacto por Santa Cruz

Alcanzar un gran pacto por Santa Cruz centró ayer el debate del Estado del Municipio. Tanto el alcalde, José Manuel Bermúdez, como el portavoz del PP, Carlos Tarife, lanzaron el guante a la socialista Patricia Hernández, que ésta recogió “si lo quiere la ciudadanía, a quien se ha de consultar toda acción a ejecutar, como el futuro hotel en Las Teresitas”.

Por su parte, Tarife indicó que “la ciudad tiene que estar por encima de opiniones personales para trazar la hoja de ruta de los próximos años, definida por la aprobación del Plan General o la exigencia al Estado de una nueva Ley del Suelo”.

El portavoz de CC, José Alberto Díaz Estébanez, añadió que “la gestión no es un espectáculo” y reclamó al PSOE que “negocie por Santa Cruz y no por un pedestal”. Mientras, el portavoz de Vox, Alejandro Gómez, abogó por “más impulso municipal a los problemas de la ciudad”.

TE PUEDE INTERESAR