El Ayuntamiento de Arona aprobó ayer el presupuesto general para 2025, que asciende a 127.361.769 euros, tras una ajustada votación en la que fue necesario el voto de calidad de la alcaldesa, Fátima Lemes (PP), para deshacer el empate a 12 entre el grupo de gobierno (PP, CC y Vox) y la oposición (PSOE, Más por Arona y Nueva Canarias). De esta forma, el Ejecutivo municipal logra sacar adelante unas cuentas que crecen en más de 7,6 millones de euros respecto al año anterior.
Lemes defendió que el presupuesto aprobado “refleja nuestra apuesta por un municipio más justo, moderno y sostenible”.
Este se estructura en torno a cuatro ejes: Ciudadanía, Territorio, Promoción Económica y Gestión Municipal. El área de Servicios Sociales recibe un aumento del 5,47 % (338.000 euros más) para reforzar la atención a los sectores más vulnerables. El patronato de Cultura contará con un 12 % más de presupuesto (388.000 euros), incluyendo la creación de un Centro Cívico en Palm Mar. En Educación, se refuerzan becas, ayudas a Ampas y actividades extracurriculares, además de crear por primera vez premios académicos con una dotación de 20.000 euros.
También se contempla la mejora del saneamiento, un plan de asfaltado y proyectos específicos en barrios como Guaza, El Fraile o Guargacho.
Promoción Económica se apoya en líneas directas al turismo, comercio, pesca y emprendimiento, con programas como Bonos Comercio Arona (500.000 euros) o ayudas al sector primario.
Los grupos de la oposición criticaron con dureza el contenido del presupuesto y el procedimiento seguido. Desde Nueva Canarias, Nauzet Fariña calificó de “señal de debilidad” del gobierno tener que recurrir al voto de calidad de la alcaldesa. Criticó la “falta de voluntad para consensuar” y denunció que, a pesar del crecimiento del presupuesto, las inversiones bajan en 300.000 euros.
RETRASO DE SEIS MESES
El PSOE, por su parte, cargó especialmente contra la falta de diálogo y el retraso de seis meses en la aprobación del documento. Ambos partidos coincidieron en señalar que se han acumulado más de 160 millones de euros en cuentas bancarias, mientras se han dejado de ejecutar más de 66 millones de euros en los últimos ejercicios.