El Cabildo de Tenerife ha salido al paso de un nuevo mensaje viral que circula en redes sociales y que acusa a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Adeje-Arona de verter productos tóxicos al mar. A través del Consejo Insular de Aguas, la Corporación insular denuncia que se trata de una información “rotundamente falsa”, carente de base técnica y sanitaria, que busca generar “alarma social” entre la población.
Según detalla el Cabildo, no existe ningún tipo de vertido irregular en zonas de baño ni presencia de sustancias peligrosas en el agua que llega al mar. La depuradora, ubicada en el sur de Tenerife, opera con normalidad y cumple “de manera estricta” con todos los estándares técnicos, ambientales y sanitarios exigidos por la normativa vigente.
“No se están produciendo vertidos contaminantes ni se vierte agua tratada en zonas de uso público”, recalca la institución insular, que asegura que toda el agua regenerada en esta planta se reutiliza con fines agrícolas. De hecho, más del 85% del agua tratada en la EDAR de Adeje-Arona se destina diariamente al riego de cultivos entre San Miguel y Santiago del Teide. Esta reutilización, afirman, supone un recurso vital para el campo tinerfeño en un contexto de sequía prolongada.
Uno de los elementos que ha contribuido a alimentar el bulo es la presencia de hipoclorito sódico en el proceso de tratamiento. El Cabildo aclara que este producto desinfectante está autorizado internacionalmente, es común en el tratamiento de aguas residuales y potables, y su uso está estrictamente regulado y supervisado. En las condiciones actuales, insisten, no representa ningún riesgo para la salud ni para el entorno natural.
El emisario submarino vinculado a esta instalación, situado frente a la playa de Troya, también ha sido objeto de desinformación. Desde el Consejo Insular de Aguas se asegura que el emisario cuenta con todas las autorizaciones legales en vigor y que su funcionamiento es completamente seguro. “No se vierten aguas sin tratar ni hay presencia de sustancias peligrosas”, apuntan.
Además, las inspecciones realizadas hasta la fecha por las autoridades competentes no han detectado ninguna anomalía. El Cabildo recuerda que los planes de vigilancia y control ambiental se cumplen con rigor, y que la información oficial sobre vertidos está disponible y actualizada.
Ante estos episodios, el Cabildo hace un llamamiento a la responsabilidad, tanto de quienes difunden contenidos en redes como de los medios de comunicación, para que contrasten este tipo de acusaciones con fuentes oficiales antes de amplificarlas. “Se está intentando confundir a la ciudadanía y dañar la imagen de la isla sin motivo”, advierten.
La corporación recuerda que, por primera vez en Tenerife, se ha puesto en marcha un plan insular para eliminar vertidos al mar de forma estructural. El programa, dotado con más de 270 millones de euros, incluye reparaciones de emisarios, construcción de nuevas depuradoras y mejoras integrales en el sistema de saneamiento. “Estamos actuando con decisión y con recursos concretos”, concluyen desde el Cabildo.