La última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) eleva a 107 el número de especies en peligro crítico de extinción en Canarias, lo que representa el 52% del total nacional, que asciende a 204 especies dentro de esta categoría de amenaza máxima.
“Estamos ante una carrera contra el tiempo para salvar organismos que solo existen en Canarias. Sin datos actualizados, no podemos protegerlos eficazmente”, afirmó el director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia, en referencia a que 71 de las 107 especies en peligro crítico fueron evaluadas por última vez hace más de diez años, por lo que es urgente actualizar su información para establecer medidas eficaces de conservación.
En esa línea “es fundamental que la información científica se mantenga al día para que las decisiones de conservación sean realmente eficaces, en muchos casos, la falta de datos puede significar la diferencia entre la supervivencia o la extinción de una especie”.
En comparación con el año anterior, el número de especies en peligro crítico en Canarias ha aumentado en ocho. Este balance negativo se debe al incremento de 12 especies que han empeorado su estado de conservación, frente a solo cuatro que han mejorado y salió de la categoría crítica. Destaca el aumento de especies de tiburones amenazadas, que han pasado de 9 a 16, y de plantas, que suben de 47 a 50.
Entre las nuevas incorporaciones figuran especies marinas emblemáticas como el tiburón solrayo (Odontaspis ferox), la raya blanca (Rostroraja alba) y el marrajo sardinero (Lamna nasus) y también se suma a esta categoría el murciélago orejudo canario (Plecotus teneriffae), un mamífero endémico de las Islas.
Algunas especies han mejorado su situación, caso de los lagartos gigantes de Tenerife, La Gomera y El Hierro, este último con una notable mejora de dos niveles en su grado de amenaza. En sentido contrario, el de Gran Canaria ha visto agravado su estado hasta la categoría de ‘en peligro crítico’ debido a la presión de especies invasoras.
El grupo taxonómico más amenazado de Canarias, los caracoles terrestres, muestra un leve avance con la mejora del estado del caracol Napaeus doloresae, endémico de La Gomera, cuya categoría de amenaza se ha reducido en dos. En la categoría de amenaza en peligro hay 152 especies, debido al aumento de tiburones (de 17 a 26) y de plantas (de 72 a 74).