la palma

El Gobierno de Canarias advierte de sanciones por los múltiples apagones en La Palma

Transición Ecológica investigará los sucesivos cortes de suministro eléctrico en los últimos días
Santa Cruz de La Palma

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha iniciado un proceso de inspección y recopilación de información para esclarecer las causas de los múltiples cortes eléctricos registrados en La Palma en las últimas semanas.

Las empresas implicadas, entre ellas Red Eléctrica y Endesa, disponen de un plazo de 10 días para presentar informes técnicos que detallen el origen de las incidencias. El Ejecutivo autonómico no descarta imponer sanciones si se confirma algún tipo de responsabilidad.

El consejero del área, Mariano Hernández Zapata, explicó este jueves que su departamento ha solicitado a las compañías eléctricas que informen de “qué ha sucedido y por qué ha sucedido”, y ha confirmado que se está actuando sobre el terreno mediante inspecciones lideradas por la Dirección General de Energía.

Zapata cifró en casi media docena los apagones ocurridos en las últimas semanas en la isla, y precisó que las causas han sido diversas: problemas en la distribución, un movimiento de tierras en Breña Alta, en la zona del antiguo aeropuerto, fallos puntuales en la generación y una avería en una subestación.

Los últimos apagones

El apagón de mayor alcance tuvo lugar el jueves 8 de mayo, cuando una avería en la subestación de la central de Los Guinchos dejó sin suministro eléctrico a aproximadamente un tercio de la población insular durante un máximo de dos horas.

Otros dos cortes se produjeron el miércoles 14 de mayo: uno entre las 14:08 y las 14:18 horas, que afectó a 9.700 clientes en Tijarafe y El Paso, y otro entre las 20:00 y las 20:30 horas, que dejó sin luz a más de 10.000 usuarios en municipios del noreste y sureste de la isla.

Desde la Consejería se insiste en que, si bien no existe un déficit estructural de generación energética en La Palma, sí hay un problema asociado a la obsolescencia de las instalaciones, lo que está repercutiendo en la calidad del servicio.

En este contexto, Zapata ha valorado la publicación del concurso para la renovación de las centrales térmicas del archipiélago, tras más de una década de espera. Este proceso permitirá sustituir más de la mitad del parque de generación en La Palma, incluyendo los grupos más antiguos. También ha destacado inversiones recientes, como los más de 14 millones de euros destinados a la mejora de la red de distribución tras la erupción volcánica, y el proyecto de una nueva subestación en Fuencaliente.

Además, se ha anunciado una revisión completa de la red de distribución y transporte de la isla, con el objetivo de identificar vulnerabilidades y garantizar una mayor seguridad en el suministro.

El Gobierno de Canarias ha reiterado que será estricto en la aplicación de sus competencias y que tomará medidas si se acredita alguna negligencia por parte de las operadoras: “Vamos a ser firmes, y si alguna empresa ha fallado, tendrá que asumir las consecuencias”, concluyó el consejero.

TE PUEDE INTERESAR