El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha mostrado este lunes su “profundo respeto” por las manifestaciones convocadas por la plataforma ‘Canarias tiene un límite’ que reunieron este domingo a casi 23.000 personas si bien ha pedido evaluar con “rigor” el modelo económico de las islas y huir de los bandazos”.
En declaraciones a ‘Canarias Radio’ recogidas por Europa Press ha dicho que su Ejecutivo se dedica a “escuchar” para después “trabajar y legislar” y en ese sentido, ha defendido que hay una “estrategia clara” para tratar de resolver los principales problemas del archipiélago.
Así, ha puesto como ejemplo la “profunda preocupación” que hay en materia de vivienda por lo que hay que “movilizar” recursos económicos y presupuestarios y adoptar “medidas legales”, caso del proyecto de ley de regulación de la vivienda vacacional.
Igualmente ha indicado que hay “poner encima de la mesa” la posibilidad de que haya más vivienda asequible y de protección oficial y para ello se deben “acelerar” los proyectos, cuestión en la que incluye los decretos de vivienda y agilización de licencias urbanísticas.
En cuanto a las transferencias de riqueza en el sector turístico, ha valorado que se haya alcanzado una subida salarial en la provincia de Las Palmas, algo que espera que se produzca también en la de Santa Cruz de Tenerife, y sobre el reto demográfico, ha incidido en la toma de acuerdos entre universidades públicas, sindicatos y patronales para fijar la Canarias del futuro.
Cabello ha mostrado también el apoyo del Gobierno al cobro de tasas en espacios naturales, como ha hecho históricamente Lanzarote o ha empezado recientemente Tenerife, y se abre también a debatir sobre una revisión de la fiscalidad, en la que podría entrar un impuesto a la pernoctación, tal y como solicita CC de Tenerife.
“Canarias tiene siete u ocho realidades diferentes, son islas que tienen ritmos diferentes y tenemos que ser capaces de modular y que se puedan tomar decisiones también a esos niveles insulares. Por eso digo que aquí no podemos ir solo a golpes de efecto y con efectismo, sino que tenemos que ir con una estrategia clara y con una estrategia que mida el impacto de las decisiones que se van tomando”, ha señalado.
El portavoz del Ejecutivo ha asumido que en Canarias “tiene que haber unos límites” y unos “topes” en la llegada de turistas pero entiende que el subsector turístico “ha cambiado mucho” y hay que establecer “criterios y métodos científicos”, especialmente porque en los últimos años se ha mezclado con la población residente y eso ha generado “distorsión”.
No obstante, ha comentado que es una reflexión que “está abierta” en el seno de la Unión Europea (UE) y por ello, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, estuvo la semana pasada en Bruselas para “debatir de primera mano” sobre vivienda y las “singularidades” del archipiélago que tienen que ser tenidas en cuenta, bien en forma de una ley de residencia o en la limitación en la compra de vivienda por parte de los no residentes.