puerto de la cruz

Puerto de la Cruz pone fecha a la reapertura de Playa Jardín

El cierre de esta popular zona de baño del municipio turístico tuvo lugar en junio de 2024, debido a la presencia de vertidos fecales
Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, Tenerife. DA
Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, Tenerife. DA

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz prevé que la reapertura de Playa Jardín, cerrada al baño desde el 21 de junio de 2024 por vertidos de aguas fecales, se produzca el próximo mes y que sea de una forma “sostenible y segura”.

Todo ello gracias a que la empresa concesionaria Aqualia ha intensificado los trabajos en los últimos meses, recalca la corporación local en un comunicado en el que indica que los análisis de Salud Pública ratifican que desde mediados de diciembre de 2024 las aguas de esta playa “entran dentro de los valores favorables o legalmente permitidos”.

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz recuerda que, tras completarse el primer ciclo intensivo de limpieza y obras civiles en la red de saneamiento y pluviales en Punta Brava, inició el pasado 2 de mayo el segundo ciclo de mantenimiento intensivo.

Unas acciones que han derivado en “una notable mejora en los resultados, reduciendo los posibles vertidos y optimizando el tratamiento de aguas residuales”.

Detalla que entre febrero y abril de 2025 se llevaron a cabo diversas acciones como la limpieza de la arqueta decantadora EBAR (estación de bombeo de aguas residuales) Caletón y de calles como Ruimán, Pelicar, Víctor Machado, Tegueste, Doctor Fleming, Pelinor, Romen, Dácil, Beneharo, Añagua, Guayanfanta y Bencomo.

Asimismo, se trabajó en el colector litoral circundante para prevenir obstrucciones y garantizar un flujo adecuado de aguas residuales.

También se instalaron nuevas bombas de aguas residuales en las EBAR Caletón y Playa Chica, adaptadas a las características específicas de cada estación; y se implementó un captador de desbordamientos en el aliviadero de EBAR Caletón para mejorar la monitorización.

Además, se procedió a la limpieza manual de imbornales y a la verificación de la integridad de pozos, tapas y registros en los sectores oeste, centro y este, esenciales para evitar inundaciones; y se mejoró un imbornal que desemboca en el dominio público marítimo-terrestre.

El segundo ciclo de limpieza y obras civiles comenzó el 2 de mayo y continúa en la actualidad.

En este período se ha llevado a cabo la limpieza de las mismas infraestructuras y se han realizado mejoras en el aliviadero pluvial de la calle Ruimán.

Se ha trabajado también en la descarga de caudales pluviales en exceso en EBAR Caletón utilizando retroexcavadora; en la limpieza manual de imbornales y la verificación continua en los sectores oeste y centro.

Las próximas actuaciones previstas incluyen la limpieza manual adicional de imbornales y verificación exhaustiva en los pozos del sector oeste; así como limpieza del alcantarillado en las calles Dácil y Beneharo.

También se planea mejorar la descarga pluvial excesiva en la EBAR Caletón con retroexcavadora y continuar con las limpiezas necesarias en el colector litoral de Playa Chica y las calles Añagua y Guayanfanta.

Entre las acciones a medio plazo, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz destaca el proyecto de desvío de Caudales provenientes de La Vera al colector interceptor, que recibió autorización sectorial del Consejo Insular de Aguas de Tenerife el 21 de abril de 2025 y ha sido aprobado técnicamente para iniciar el proceso de licitación.

En cuanto a las acciones a largo plazo, se contemplan “mejoras significativas” en las EBAR municipales y aliviaderos, planificadas dentro del nuevo contrato del ciclo integral del agua.

En este sentido, se aprobó inicialmente por el Pleno el pasado31 de marzo el anteproyecto para su construcción y explotación junto con un programa de inversiones por un importe cercano a los 30 millones de euros.

El alcalde de Puerto de la Cruz, Leopoldo Afonso, señala que “las acciones realizadas en colaboración con Aqualia son un reflejo de nuestro firme propósito de reabrir Playa Jardín antes del verano, asegurando un entorno limpio y saludable para todos”.

El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, destaca que la implementación del proyecto de desvío de caudales es “un paso significativo hacia una gestión hídrica más responsable y eficiente, que beneficiará a toda la ciudad”.

Por su parte, el concejal de Servicios Generales, Alonso Acevedo, considera que “los resultados obtenidos hasta ahora son alentadores y demuestran que las estrategias implantadas están funcionando”.

“Continuaremos trabajando arduamente para mantener nuestras playas limpias y seguras, asegurando que Playa Jardín sea un lugar donde todos puedan disfrutar sin preocupaciones”, asegura.

Finalmente, el concejal de Concesiones Administrativas, Pedro Antonio Campos, enfatiza que “la limpieza intensiva, el mantenimiento de nuestras redes y las obras civiles no solo previenen la contaminación marina, sino que también garantizan un servicio eficiente para nuestros vecinos”.

TE PUEDE INTERESAR