santa cruz

Un nuevo carril bici unirá la avenida de Bélgica y San Sebastián

El Ayuntamiento capitalino prevé crea un gran corredor verde que cruzará parte de la ciudad. Se ganará en aceras y arbolado, pero se perderá una vía de circulación de coches
Infografías de la propuesta actual y futura del corredor verde en la avenida de Bélgica y la calle San Sebastián. DA

Santa Cruz contará con un gran corredor verde que cruzará la ciudad de lado a lado. Amplias zonas peatonales, cubiertas de vegetación, en las que se implantará el segundo carril bici de la capital, el cual unirá la avenida de Bélgica con la calle San Sebastián, concretamente hasta el cruce con Bravo Murillo, completando así parte del anillo ciclable que va dando forma a la Red de Movilidad Personal.

El proyecto, al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, implicará además la supresión de un carril de circulación de vehículos en ambas vías, el cual se transformará en otro nuevo pero destinado a bicicletas y patinetes. Esta ejecución tendrá un coste cercano a los 2,9 millones de euros, aunque se incluirá un apartado para la ampliación del vivero municipal, por lo que el presupuesto ascenderá a un total de 3,5 millones.

Una financiación que el Ayuntamiento capitalino ya ha solicitado, a través de fondos Feder, a la Fundación Biodiversidad, encargada del fomento de actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades.

El ámbito de actuación abarcará gran parte del espacio que conforma la entrada principal a la ciudad, comenzando a implantarse desde la glorieta de la avenida Islas Canarias para descender, por el lado derecho de la avenida de Bélgica, hasta la plaza de la República Dominicana, junto al parque Viera y Clavijo, abarcando una parte peatonal de la Rambla de Santa Cruz.

El futuro corredor verde continuará a partir de este tramo, en dirección descendente, por la calle San Sebastián, aunque el carril bici irá en esta ocasión por el lado izquierdo, recorriendo toda la zona que abarca desde el estadio Heliodoro Rodríguez López hasta el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) y concluyendo en la avenida Bravo Murillo, junto al Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA).

El primer teniente alcalde y concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que “a partir del próximo verano ya sabremos con certeza si se nos ha concedido la financiación solicitada para poder poner en marcha este proyecto, pues siendo así la intención será sacarlo posteriormente a licitación para luego comenzar con las obras a partir del siguiente verano, en 2026”.

Tarife señala que “para Santa Cruz es muy importante llevar a cabo este ambicioso plan de movilidad, pues hay que pensar en grande y tenemos que apostar por una ciudad cada vez más accesible y sostenible, donde coexistan más zonas verdes, se favorezca al peatón y se cuente con más carriles destinados a bicicletas y patinetes que contribuirán a una circulación no contaminante”.

Accesibilidad

En este sentido, apunta que “la intención es actuar en esta gran arteria que conforma la avenida de Bélgica y la calle San Sebastián, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la peatonalización y darle espacio a los ciclistas. Es una vía en la que necesitamos que haya más vida y menos coches, para que sea mucho más amable para poder pasear”.

Al respecto, el concejal de Servicios Públicos indica que “hacer más accesible una zona tan importante como la del parque de La Granja es fundamental, pues la actual acera que va en paralelo está repleta de obstáculos que impiden el paso de sillas de ruedas o carritos de bebés. Existen muchos báculos y arbolado en toda esa parte, el cual no vamos a quitar, sino que con esta ejecución se ampliará la acera y se ganará espacio”.

Por ello, Tarife recalca que “se trata de una importante obra que, junto a la eliminación de un carril de tráfico, logrará mejorar las zonas verdes, dotará a estas vías de aceras más anchas y, además, se creará un nuevo carril de subida y bajada para moverse de una manera más sostenible en la ciudad”.

Sobre la supresión de una de las actuales vías destinadas a coches, el edil apunta que “estos carriles que cruzan la avenida de Bélgica y la calle San Sebastián sirvieron en su momento para el tráfico rodado al estar vinculados a la carretera general, pero hoy en día con el tranvía ya no son tan necesarias”.

Santa Cruz quiere, a través de este gran proyecto, seguir dando nuevos pasos hacia la movilidad sostenible, a través del fomento de corredores verdes y carriles ciclables que contribuyan a diseñar una nueva urbe más verde y resiliente. Pese a que las obras del primer carril bici capitalino que recorre el centro de la ciudad, las cuales están a punto de concluir, han generado mucha polémica y rechazo por parte de ciudadanos y de los grupos municipales de la oposición (PSOE y Vox), la ciudad se prepara para una nueva ampliación de la Red de Movilidad Personal que contribuirá a la transformación urbanística del municipio.

El tercer carril ciclable abarcará la Rambla de Santa Cruz

El Ayuntamiento chicharrero planea crear un tercer carril bici en la Rambla de Santa Cruz. Aunque aún no se ha definido este proyecto, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, anuncia que está en previsión la ampliación de la red ciclable a esta zona, con el fin de conectar la arteria central de la capital, en la que se encuentran varios centros escolares, con la futura Santa Cruz Verde 2030, en los terrenos de la Refinería.

La planificación de la Red de Movilidad Personal urbana, de la que ya es visible el carril bici que recorre la calle Méndez Núñez, calle El Pilar, Villalba Hervás y Bravo Murillo, hasta el Intercambiador, tendrá una longitud de 18,7 kilómetros y combinará carriles bici segregados y ciclocalles, para lo cual ya se está pintado en la calzada la nueva señalización horizontal que indica la limitación de velocidad a 30 km/hora y que afectará a 52 calles del centro, sin implicar eliminar aparcamientos.

TE PUEDE INTERESAR