conversaciones en los limoneros

Carmen Peña (Drago Canarias): “Nos censuran medios que se dicen progresistas”

Carmen Peña Curbelo es portavoz nacional de Drago Canarias y concejala en el Ayuntamiento de La Laguna
Carmen Peña, concejal de La Laguna y portavoz de Drago Canarias
Carmen Peña, concejal de La Laguna y portavoz de Drago Canarias. / Fran Pallero

Carmen Peña Curbelo (Tenerife, 1996) se graduó en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en Género, Migraciones y Derechos Humanos en el misma centro. Trabajó en Senegal para una ONG educativa y, a su regreso a Canarias, colaboró, en Garafía, con la Cruz Roja. Se dedicó al ámbito de la intervención social con personas migrantes en el campamento de Las Raíces y trabajó también en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado. Es portavoz nacional de Drago Canarias y concejala en el Ayuntamiento de La Laguna por Drago Verdes Canarias, además de responsable del bloque de Migraciones y Movimientos Sociales de Drago Canarias.

-¿Qué es exactamente Drago Canarias?
“Es una formación política progresista de carácter confederal canario que cuenta con órganos decisorios en los distintos territorios, pero con una estructura organizativa sólida que, llegado el caso, garantiza el interés de país”.

-¿Cómo nace?
“Desde el convencimiento de que era necesario un cambio radical en la forma de entender y hacer política en las Islas. Lo saben muy bien quienes actualmente ocupan buena parte de las instituciones políticas de Canarias y, afortunadamente, también está calando en la gente la idea de que estar en las instituciones es importante y que este partido es una formación seria, comprometida y de palabra, que da la cara sin arrugarse ante las dificultades”.

-Y que pide más soberanía para el Archipiélago, ¿no?
“Tratamos de establecer posiciones irrenunciables que tienen que ver con aspectos de nuestra idiosincrasia, con la estricta obediencia canaria, que, efectivamente, es defender más soberanía para el Archipiélago, de respeto a nuestra identidad, del uso racional del territorio, de la progresiva transformación del modelo productivo y de los servicios públicos”.

-¿Qué sensaciones te provocan la derecha y la izquierda españolas?
“Profundo rechazo en ambos casos, ya que su interés está netamente centrado en utilizar a Canarias como moneda de cambio y para eso basta con ver el trato que da a las Islas el actual Gobierno de Madrid”.

-Derecha e izquierda, ¿viejos conceptos?
“En todo caso, consideramos que derecha e izquierda política son conceptos que han sido superados por la realidad de las prácticas de los partidos. Más allá de ciertos momentos de riesgo, ni derecha ni izquierda cumplen con sus compromisos programáticos. En Drago Canarias tenemos la evidencia palmaria de esas prácticas antidemocráticas en la persona de nuestro presidente, Alberto Rodríguez”.

-Me cae bien. Y le tengo afecto.
“Siendo diputado al Congreso, esas formaciones de allí le dieron la espalda a él y a la decisión expresada legítimamente en las urnas por miles de canarias y canarios. Creemos que no es algo imposible esa estricta obediencia canaria y es deseable para el futuro del Archipiélago que se aspire a la misma”.

-Pues sí.
“Vivimos en un territorio situado a 2.000 kilómetros del resto del Estado, que tiene unas especificidades claras y evidentes en muchos asuntos y que hay que tener la integridad y el cuajo para, llegado el caso, enfrentar las presiones que tienen que darse, aunque afecten a los intereses de Canarias. En todo caso, las derechas e izquierdas, más allá de la mayor o menor sensibilidad por los temas sociales, tienen el mismo tufo que desafecta a la ciudadanía: corrupción, endogamia de partido, falta de transparencia y participación, intereses económicos muchas veces contrapuestos con el interés general”.

-Y la gente se da cuenta de eso, ¿o no?
“Claro que lo sabe, por eso una parte de la sociedad huye de la política como el gato del agua fría”.

-¿Cuál es su concepto del soberanismo y qué es lo que quieren conseguir?
“Ni el concepto de soberanía ni el soberanismo los ha inventado Drago Canarias”.

-Eso es cierto.
“Son realidades indiscutibles que deben residir en las sociedades y, por eso, Drago Canarias reclama ese poder o capacidad de decisión en todo aquello que afecte directa o indirectamente a Canarias para los representantes de nuestro país. Y lo hace para ejercer esa soberanía, tanto en Madrid como en las relaciones internacionales que nos afecten, un eje fundamental para hacer política de manera autocentrada en nuestro Archipiélago. Esto, para nosotros, no tiene discusión. Si la soberanía es la fuente de todo derecho, en nuestra organización política reclamamos que esa soberanía sea ejercida por la representación del pueblo canario. Desde luego, la representación que la sociedad canaria otorgue a Drago Canarias atenderá esa fuerza desde todas las instituciones en las que esté presente”.

Carmen Peña, concejal de La Laguna y portavoz de Drago Canarias
Carmen Peña, concejal de La Laguna y portavoz de Drago Canarias. / Fran Pallero

-¿Ha logrado la izquierda tradicional una política igualitaria?
“Como te decía antes, en cuestiones de sensibilidades, el progresismo ha priorizado más la consecución de derechos sociales. Es algo evidente, que no ofrece, a nuestro juicio, discusión. La inmensa mayoría de los logros en materia de derechos individuales o de ciudadanía han venido de la mano de las fuerzas progresistas: divorcio, protección a los animales, derechos sanitarios, afectivos, laborales, de religión, eutanasia. Este es un hecho que hoy pocos discuten”.

-¿Los echó ustedes a los leones el PSOE lagunero?
“El PSOE lagunero, y muy especialmente quien hoy es el alcalde de la ciudad, cuando tuvo que elegir compañeros de viaje se decidió por aquellos que eran más dóciles a sus intereses políticos y económicos”.

-Concrétame esto que dices.
“Entre las prioridades sociales de Drago Canarias y los intereses de las familias que mandan en ese partido (como es el caso del señor Fraga), eligió claramente a estos últimos. Es algo que venimos constatando en estos años, en lo que se refiere a la atención de los barrios, viviendas, subvenciones y cuchipandas. Pongo un ejemplo: el PSOE lagunero tiene liberados a los dos concejales de Podemos y Sí Se Puede y a otros dos liberados de Vox, que sólo tiene un concejal. Así se compra a toda la oposición, menos a Drago Canarias. Está claro que nos discrimina por temor político. Ellos sabrán por qué lo hicieron y por qué lo hacen, pero lo cierto es que en democracia todos estamos expuestos a resbalar en algún momento y caer en el foso de los leones”.

-Hablemos de economía. Ustedes son partidarios de un régimen para Canarias distinto al actual, si no me equivoco.
“De forma clara, más soberanía es también disponer de más instrumentos para mejorar la economía y la vida de la sociedad canaria y esto interpela también a incentivos comerciales y fiscales”.

-¿Y?
“Los puertos francos generaron crecimiento económico en Canarias y su pérdida, en la década de los 90, dañó nuestra economía. Si se mira la evolución del PIB per cápita desde el año 2000 hasta el 2024, podemos ver cómo Canarias ha pasado de estar en la media territorial estatal a ocupar una de las tres últimas posiciones, todo ello a pesar de las grandes cifras del turismo. La responsabilidad es de los gestores políticos, de los de Madrid, pero más de los de aquí por haber favorecido el extractivismo en lugar de apostar por diversificar la economía de nuestro país. Y por ser serviles a la capital del Reino, en vez de buscar un futuro mejor para Canarias”.

-¿Qué es lo que ustedes llaman Ruta Semillero”?
“Una campaña de acercamiento a la ciudadanía que hacemos en Drago Canarias y que consigue recabar las problemáticas de muchos barrios, pueblos y municipios de Canarias”.

-Salir a la calle, en resumen.
“Estamos saliendo a la calle a dar la cara todos los fines de semana en distintos sitios de las Islas para que la gente que está desencantada conozca la existencia de una propuesta política limpia y joven. Para que la desesperación y el hartazgo de mucha gente mal gobernada no acabe en la abstención o, aún peor, en la ultraderecha españolista. Esta ruta pretende potenciar la exitosa implantación de nuestra formación política en todos los territorios de Canarias, escuchando y ofreciendo información sobre nuestras propuestas para ir construyendo una sociedad más justa y un territorio más equilibrado en derechos y en oportunidades”.

-Entre sus prioridades están los derechos humanos, la igualdad y la justicia social. Esto es bonito.
“En el ADN de Drago Canarias está trabajar, junto a todas aquellas personas y colectivos pensados desde y para Canarias, para que nuestra tierra avance en derechos humanos, en igualdad entre las personas, vivan donde vivan, en la justicia social, en el bienestar animal. Nuestra prioridad está en exigir a las instituciones y en dar apoyo y aliento a todas aquellas personas y colectivos que rompen su aislamiento, e incluso sus propios intereses, para tratar de mejorar lo que mencionas sobre nuestro ideario”.

-¿Ha ido demasiado lejos lo que se ha venido a llamar feminismo?
“Naturalmente que no, estamos en el siglo veintiuno”.

-¿Entonces?
“Afortunadamente, las sociedades modernas han dejado atrás todas aquellas obsesiones sexistas que lastraron el progreso de esta tierra, condenando a más de la mitad de la población a la invisibilidad y a la sumisión por su condición de mujer. Generacionalmente, los cambios en Canarias han sido inmensos en cuanto al desarrollo, las infraestructuras, la implantación del modelo productivo, pero también el progreso social”.

-¿Por ejemplo?
“Pues que mi abuela, en la Villa de Teguise, no hubiera podido ser portavoz nacional de un partido político y, gracias a las luchas por la igualdad, hoy tengo la oportunidad, como mujer canaria, de representar, entre otras compañeras como Aceysele Chacón, a una nueva generación política con mujeres al frente. Otra cosa distinta es la utilización partidista del movimiento feminista que pretenden realizar algunos espacios políticos, haciendo una lista de buenos y malos para uso electoralista. Esto sí que es rechazable y rema a favor de la ola reaccionaria”.

-Ustedes son muy activos en redes, ¿me equivoco?
“Drago Canarias, y yo como portavoz, tenemos una intensa actividad en redes sociales, fruto también de dos realidades objetivas. En primer lugar, en las formas de comunicación e interrelación actuales, el uso de la tecnología ha cambiado el paradigma político y nuestro equipo de comunicación es excelente. No en vano somos el partido político canario con más seguidores y más interacción en el mancomunado de redes sociales. Y, en segundo lugar, porque es nuestro instrumento para sortear la censura mediática que nos endosa buena parte de los medios que se dicen progresistas, que obviamente lo hacen para favorecer a la vieja política “de izquierdas”. Por todo ello también, te quiero agradecer esta entrevista. Ha sido un placer”.

-El placer ha sido mío.

TE PUEDE INTERESAR