El Ayuntamiento de Güímar lanzó ayer una línea de ayudas dotada con 200.000 euros para facilitar que las viviendas del municipio puedan conectarse al sistema público de alcantarillado. La iniciativa busca revertir una situación crítica: de los 12.000 abonados al servicio de agua en el municipio, únicamente el 50 % está siendo facturado por el servicio de saneamiento, lo que revela que la otra mitad de los usuarios no está conectado a la red de alcantarillado.
El problema afecta especialmente a zonas como El Puertito y la parte alta del municipio, donde se estima que al menos un 25 % de los clientes reside en cada una de esas áreas. Dentro de la zona alta, la mitad de los hogares del casco urbano cuenta con acceso a la red de saneamiento, pero no todos están conectados, a pesar de tener la infraestructura cerca.
“Los barrios antiguos no tienen conexión al alcantarillado. Muchos siguen conectados a pozos negros”, explicó el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez.
El ayuntamiento considera que esta situación no solo compromete la salud pública y el bienestar de los vecinos, sino que también dificulta el correcto funcionamiento de la depuradora comarcal, que requiere mayor caudal para operar con eficiencia. La subvención contempla un máximo de 5.000 euros por vivienda y puede ser solicitada por cualquier persona del municipio siempre que la conexión al sistema de saneamiento sea viable.
El consistorio estima que aproximadamente el 75 % de las calles de Güímar cuenta con acceso o cercanía a la red pública de aguas, aunque el número de viviendas realmente conectadas “sigue siendo bajo”.
“Entendemos que es una subvención trascendental en el ámbito ambiental, que va a cambiar la forma de entender el saneamiento, siempre visto desde un prisma individual, no colectivo. Gracias a la puesta en marcha de la red comarcal, todo ha cambiado y debemos actualizarnos”, señaló el concejal de medioambiente, Airam Puerta, que destacó el trabajo realizado durante un año para poner en marcha este expediente.
ZONAS MÁS AFECTADAS
Entre las zonas más afectadas se encuentran Fátima, La Chacona, San Pedro, Guaza y parte de San Juan. Aunque el consistorio ha puesto especial atención en algunos barrios, el edil remarcó que “no queremos hacer distinciones”, y subrayó que cualquier vivienda puede optar a la ayuda, siempre que se cumplan los requisitos técnicos.
El Cabildo insular también ha instado al municipio a avanzar en la conexión de viviendas a la red de saneamiento, dentro de una estrategia más amplia para optimizar el uso de la depuradora comarcal. Actualmente, el consistorio recoge entre 600 y 800 metros cúbicos diarios de aguas residuales, pero las autoridades consideran que esta cifra puede y debe crecer.