El acceso al barranco de Masca, ubicado en el Parque Natural de Teno en Tenerife, se ha convertido en un punto de controversia tras la implementación del sistema de cobro por parte del Cabildo de Tenerife. Desde este viernes, se ha establecido un sistema de tarifas diferenciado: los residentes en Tenerife no deben pagar, mientras que los residentes del resto de las Islas Canarias deben abonar tres euros y los turistas, 28 euros. Sin embargo, la ejecución práctica de esta medida ha generado confusión y críticas.
El principal problema radica en la incapacidad de la web para distinguir entre los residentes de Tenerife y los de otras islas. Como resultado, todos los usuarios deben pagar los tres euros inicialmente. La página web informa que, una vez en el control de acceso, se verificará la residencia y se tramitará la solicitud de devolución del importe abonado a los residentes de Tenerife. Para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), esta situación es una prueba de que la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, no ha gestionado adecuadamente la implementación de esta medida, y acusan a Dávila de haber improvisado una solución de urgencia ante la denuncia de los socialistas.
Según el PSOE, la devolución del importe en el punto de acceso es una «auténtica chapuza». Pedro Martín, secretario general del PSOE de Tenerife, subraya que esta no es la primera vez que se cobra una tasa por acceder a un espacio protegido en Tenerife, recordando que el barranco del Infierno, en Adeje, ya impuso una tasa similar anteriormente.
Los socialistas también han presentado cálculos que ponen en perspectiva la recaudación potencial de la tasa. En el caso hipotético de que el 100% de los visitantes de Masca fueran turistas no residentes, esto representaría apenas el 0,6% de los 6,5 millones de turistas que visitan Tenerife anualmente. Considerando que el máximo de visitantes permitido por día en Masca es de 275 personas y que el acceso está limitado a los fines de semana (viernes a domingo), esto supone 825 visitantes semanales y aproximadamente 3.300 visitantes mensuales.
Un residente en Las Palmas tendrás que pagar obligatoriamente un mínimo para entrar en Masca en Tenerife
Este sistema de cobro ha provocado descontento entre los residentes de Tenerife que se ven obligados a pagar y luego reclamar la devolución de su dinero. Esta situación añade una capa de burocracia que muchos consideran innecesaria y que podría haber sido evitada con una planificación más cuidadosa y una implementación técnica adecuada.
Además, la medida se presenta en un contexto donde Tenerife busca gestionar mejor sus recursos naturales y turísticos, equilibrando la necesidad de conservación con la afluencia de visitantes. El barranco de Masca, conocido por su espectacular belleza natural, es uno de los lugares más visitados de la isla, y su preservación es crucial para mantener el atractivo turístico de Tenerife.
La gestión de acceso y la implementación de tarifas diferenciadas es una estrategia comúnmente utilizada en áreas protegidas alrededor del mundo para generar ingresos que financien la conservación y mantenimiento de estos lugares. Sin embargo, la ejecución técnica y la comunicación clara con el público son esenciales para el éxito de tales medidas. En el caso de Masca, la falta de una plataforma web que distinga correctamente entre diferentes tipos de residentes ha generado críticas y ha puesto en duda la eficacia de la medida.
El Cabildo de Tenerife tendrá que enfrentar estas críticas y ajustar el sistema para asegurar que funcione de manera justa y eficiente. La controversia actual podría haber sido evitada con una preparación técnica más robusta y una comunicación más transparente con los residentes y visitantes.
Rosa Dávila, como presidenta del Cabildo, tiene la responsabilidad de abordar estas críticas y buscar soluciones que satisfagan tanto a los residentes de Tenerife como a los visitantes del resto de las Islas y turistas internacionales. La implementación efectiva de políticas de conservación y gestión de visitantes es vital para el futuro sostenible del turismo en Tenerife.
La medida también pone de relieve la creciente necesidad de equilibrar el turismo masivo con la preservación ambiental en Tenerife. Los espacios naturales, como el barranco de Masca, son recursos valiosos que requieren una gestión cuidadosa para evitar su degradación. Las políticas de acceso y las tasas deben diseñarse no solo para generar ingresos, sino también para educar a los visitantes sobre la importancia de conservar estos lugares.