La Candelaria demanda voluntarios para trabajar en el futuro Hospital del Sur

La Gerencia del complejo hospitalario, de la que depende la nueva instalación de Arona, pretende recolocar a parte del personal sanitario
El futuro Hospital del Sur depende administrativamente del centro de referencia del área, que es La Candelaria. / DA
El futuro Hospital del Sur depende administrativamente del centro de referencia del área, que es La Candelaria. / DA

El futuro Hospital del Sur de Tenerife empieza a coger forma, o al menos eso es lo que se intuye de las últimas decisiones tomadas por los responsables de la Consejería regional de Sanidad y la marcha de las obras de las instalaciones que todavía están por concluir. De momento, el progresivo traslado del Centro de Atención Especializada (CAE) y el Servicio de Urgencias de El Mojón al menos ha reactivado la deficitaria atención sanitaria que padecían los ciudadanos del sur de la Isla, que llevan más de 20 años demandando esta necesaria instalación. Sin embargo, para que el futuro hospital pueda ofrecer servicios de calidad es necesaria la presencia de personal cualificado y con experiencia, como reconocen desde la propia Consejería.

Por este motivo, la Gerencia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), del que depende el centro sanitario del Sur, ha enviado una circular interna a sus trabajadores en la que pide voluntarios que quieran trabajar en Arona, al objeto de evitar desplazamientos forzosos de personal. Así lo confirmaron al DIARIO desde el Sindicato de Enfermería (Satse) en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que ha pedido a los responsables de La Candelaria y de Sanidad que “se dote de plantilla suficiente al nuevo hospital, para que no haya descubiertos en los servicios”. En esta misma línea, Satse exige “recursos de gestión eficientes, entre ellos equipos directivos propios de Medicina y Enfermería”.
[su_pullquote align=”right”]La Consejería de Sanidad prevé que el futuro módulo que albergará los paritorios y los quirófanos contará con 112 personas [/su_pullquote]
“Se acaba de poner una enfermera más en el turno de noche y un médico los fines de semana en Urgencias, pero la plantilla continúa siendo escasa para una población que ronda los 200.000 habitantes, donde la demanda asistencial ha crecido mucho”, expuso la delegada sindical de Satse en La Candelaria, Ramona Mendoza. En su opinión, “los requerimientos de plantilla dependerán también del número de pacientes, camas y cuidados que requieran. Por ejemplo, en la UVI la ratio suele ser de dos pacientes por enfermero, mientras que en las unidades de hospitalización pueden ser de hasta 14 pacientes por enfermero”.

En comisión parlamentaria, el consejero Jesús Morera anunció que el nuevo módulo del hospital, que debe estar concluido en 2017 y albergará quirófanos, paritorios y dos áreas de hospitalización, contará con 112 trabajadores y un número de personas todavía por determinar que darán apoyo a estas unidades.

TE PUEDE INTERESAR