Las relaciones entre los sindicatos y la Consejería de Educación han mejorado ostensiblemente en los últimos meses. Tanto es así que las organizaciones sindicales calificaron ayer de “éxito” la reunión de la Mesa Sectorial. El motivo, la predisposición de la Consejería a aprobar varias de las reivindicaciones históricas del profesorado, como son las prórrogas voluntarias de destino y la ampliación de las plazas del denominado Programa de Mejora de Claustros Inestables (Promeci). Según explicaron al DIARIO desde Anpe -sindicato mayoritario entre el colectivo de docentes-, “desde este curso, los docentes a los que se les asigne una de las plazas del citado Promeci permanecerán en el mismo destino durante ocho años o, en su caso, hasta que concluya la vigencia del plan, siempre que sigan integrando la lista de la especialidad por la que han obtenido plaza y se ajusten a los requisitos establecidos en la resolución”. “Se trata de una medida fundamental para dar estabilidad a aquellos claustros con mayor movilidad del profesorado, como ocurre en muchos centros del Sur y en las islas no capitalinas”, recalcó el presidente de Anpe Canarias, Pedro Crespo.
En la misma línea de colaboración, la Administración ha accedido a extender la voluntariedad de las prórrogas a todo el profesorado. “La obligatoriedad que afectaba a algunos docentes hasta ahora, en aras de lograr más estabilidad en los centros, repercutía negativamente en la motivación de los docentes. A muchos profesores se les ha negado el cambio de destino a pesar de contar con informes médicos o padecer situaciones personales que aconsejaban el traslado. La decisión de Educación de tener en cuenta ese contexto y permitir al docente decidir es un hecho fundamental para garantizar el buen funcionamiento del sistema”, recalcó Pedro Crespo, quien confirmó que su organización retirará la demanda judicial que había presentado por esta cuestión, cuya vista estaba fijada para esta misma semana.
Por último, el área que dirige la consejera Soledad Monzón también se mostró sensible a gran parte de las reivindicaciones relacionadas con la convocatoria de oposiciones que se celebrarán el próximo mes de junio, casi con seguridad el día 18. Canarias ofertará un total de 500 plazas en la enseñanza pública en especialidades de Secundaria, técnicos de FP y escuelas de idiomas. La OPE se cerró el pasado 23 de diciembre tras dos reuniones de la Mesa Sectorial. Del medio millar de puestos que conforman las oposiciones, la mayoría corresponde al cuerpo de profesores de Secundaria. Inglés, con 90 plazas, y Lengua y Literatura, Matemáticas y Geografía e Historia, con 85, son las materias que más plazas ofertan.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]La sintonía entre los profesores y la Administración, cada vez mejor
La Consejería se comprometió además a que este mismo año se abordarán todas las medidas contempladas en el calendario de negociación establecido al inicio de curso. Para Anpe, esta promesa, y los hechos que la preceden, invitan al optimismo. A pesar de que el presupuesto en Educación no se ha incrementado este ejercicio, el sindicato valora que Educación haya accedido a dialogar sobre las demandas que no suponen un desembolso económico para el Gobierno[/su_note]