
“Ha sido una cacería y el tiempo jugó en mi contra. Duele mucho que te corten el paso a mitad de camino, pero la vida sigue y debo limpiar mi nombre”, declaró ayer Victoria Rosell en una entrevista concedida a DIARIO DE AVISOS, tras anunciar Podemos que la magistrada y exdiputada de Las Palmas por este partido decidía no concurrir en las listas al Congreso. Rosell destacaba de niña en la gimnasia rítmica, y sus dos hijas, que compiten ahora en los campeonatos de España de voleibol, antes practicaron esgrima. Desde hace meses, la jueza de Podemos libra sin tregua un duelo con florete contra adversarios de la vida pública y judicial. La exdiputada de esta microlegislatura llamada a ser ministra de Justicia si Pablo Iglesias llegara al poder, siente que le han tendido una trampa.
Victoria Rosell se debatió durante semanas entre presentarse a las elecciones del 26J, como le pidió Pablo Iglesias, o tirar la toalla y enfundarse la toga de nuevo, para lo que ya cuenta con el reingreso al servicio activo. Esta exportavoz de Jueces para la Democracia no ha pertenecido a Podemos -“a los jueces nos está prohibido militar”-, sino en calidad de independiente, durante el corto periodo legislativo. Finalmente, desistió.
Una querella contra Rosell de José Manuel Soria, que en este intervalo pasó de ministro a retirarse de la política, la apea también a ella, pese a que la semana pasada salió a la luz una grabación inaudita que le beneficia. Se trata del audio de un encuentro extraoficial del magistrado Salvador Alba -que informó contra Rosell ante el Tribunal Supremo- y el empresario y presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, autor de la grabación. En ella, Alba concierta supuestamente con Ramírez una estrategia contra Rosell, que juzgaba al empresario hasta su excedencia para entrar en política. Ramírez, acusado de presunto fraude a Hacienda y la Seguridad Social en el pago a sus empleados, esperaba que Alba archivara, a cambio, su caso, y al no ser así habría revelado la reunión privada.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto un expediente disciplinario al juez Alba, y la Fiscalía observa en su comportamiento indicios de negociaciones prohibidas a funcionarios. Alba (exportavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura en las islas) afirma sentirse manipulado en la grabación y niega haber ofrecido “favores procesales” a Ramírez. “Ese audio constata la sarta de mentiras contra mí. Pero el plazo de presentación de candidaturas se agota mañana, lunes, sin que la querella quede despejada”, declaró Rosell, tras aguardar alguna señal restauradora por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), que recibió el jueves las diligencias abiertas contra ella por el Supremo, tras perder su aforamiento como diputada por el de juez.
Al ser admitida a trámite la querella del exministro Soria, representado por el exfiscal general del Estado Eligio Hernández, la magistrada estaba siendo investigada por el Supremo sobre tres posibles delitos en la instrucción del caso Ramírez: retardo malicioso, prevaricación y cohecho. La grabación ha dado un giro radical al asunto.
Cree Rosell que Alba -al que atribuye una “antigua animadversión contra mí”- trató de buscar sin éxito posibles vínculos empresariales entre Ramírez y el periodista Carlos Sosa, su pareja sentimental, director del diario digital Canarias Ahora, para ahondar en la tesis de que ella debió abstenerse en la causa. Según Rosell, “este es el mayor escándalo judicial que ha habido en Canarias y, probablemente, en todo el Estado”.
-Pablo Iglesias contaba con usted. ¿Por qué ha descartado la reelección al Congreso por Las Palmas?
“El problema es que los tiempos no dependen de mí. Lamentablemente, me han tendido una trampa muy bien orquestada. Y, como quiera que sigo teniendo esta causa abierta, debo mantener mi compromiso de no ir en las listas”.
-¿Pese a no estar imputada?
“Imputada por un juez no estoy y por un fiscal tampoco. Estoy querellada por José Manuel Soria. Pero una investigación judicial, sin duda, no es un buen escenario para presentarse ante la ciudadanía y pedir su confianza. Aunque a nivel de la opinión pública creo que se ha aclarado bastante. Duele mucho que te corten el paso a mitad de camino, pero la vida sigue, y si tengo que renunciar, pues creo que es bueno limpiar mi nombre y poner en su sitio a todos los que han pervertido las instituciones”.
-¿Qué le parece la grabación?
“Me parece indignante. Llevo meses diciendo que los informes de Salvador Alba son tan falsos como la querella de Soria, que se basa en ellos”.
-¿Cómo definiría su actuación en el caso Ramírez?
“Yo no paralicé, ni retrasé, ni escondí un pendrive, que está unido a la causa y ordené en julio de 2014 dar traslado a las partes, ni favorecí nunca, nunca a la persona investigada. Y, sin embargo, el juez Alba, que ha cargado despiadadamente contra mí y ha causado que se admitiera la querella de Soria contra mí en el Supremo con sus informes, estaba haciendo precisamente aquello de lo que me acusaba a mí falsamente. Quiero ser aquí prudente, pero por lo que hemos leído y oído, quien estaba poniendo en peligro el caso y actuando de manera poco ortodoxa y creo que ilegal era el juez Alba”.
-¿Fue acaso condescendiente con Ramírez, que negociaba el alquiler de una frecuencia de radio de su pareja Carlos Sosa?
“El contrato de la emisora fue posterior a mi marcha del juzgado cuando pedí excedencia. Alba lo que pacta en esa conversación es que Miguel Ángel Ramírez le dé más cosas, y no encuentra nada que afecte a Carlos como empresario, administrador o socio, ni que se acerque mínimamente a la fecha de la instrucción, 2014. Lo que encuentra son contratos con empresas para las que Carlos era empleado hasta 2008. En esa época ni somos pareja. Alba construye un discurso sobre algo sin ninguna base y que me ha hecho muchísimo daño ante la opinión pública. Ha sido una falsedad tras otra repetida cien veces por Alba, Soria y su letrado, y algunos medios han bebido solo de esas fuentes”.
-¿Relaciona la denuncia de Soria con el viejo enconamiento entre él y Carlos Sosa?
“Soria actúa contra mí sin duda por animadversión con Carlos. Pero es que Soria tiene animadversión a todas las personas que hablan, publican, investigan o enjuician la corrupción”.
-¿Cree que la grabación la exonera?
“Me ha producido una mezcla de conmoción, indignación y satisfacción, en ese orden. Por fin, se podía demostrar con claridad algo que yo llevaba meses sosteniendo, y es que este señor mentía y me perjudicaba a propósito”.
-¿Reuniones sotto voce como la grabada son práctica habitual en los tribunales?
“Jamás. Los jueces recibimos a las víctimas y podemos recibir a las partes, desde luego también al imputado, siempre con el abogado y el secretario judicial, en una actuación pública que se documenta en un acta. Pero los jueces no podemos negociar por detrás. Hay muchísima conmoción en la carrera judicial por haber oído esto, porque es irregular y presuntamente delictivo”.
-¿Del juzgado al Parlamento, cómo ha sido su travesía?
“La querella de Soria coincide con el inicio de la pasada campaña electoral. Esto me ha acompañado como representante del pueblo de Las Palmas. Ha sido durísimo. Y ahora recibo muestras de confianza hacia mí y de indignación con Alba. Me he visto muy indefensa”.
-¿Respiraron en Podemos?
“No les hizo falta la grabación para creerme. Tanto en el CGPJ como en el TSJC, allí donde se me ha dejado documentar y defenderme, me han dado la razón. En Podemos, desde el principio, me brindaron un apoyo sin fisuras, que es muy de agradecer. Porque sabían que teníamos encima una trampa. Lo que hace la grabación es fortalecer la idea de que hay que cambiar muchas cosas. No se puede utilizar los aparatos del Estado contra el rival político. Esto se ha sufrido con toda claridad”.
-¿Qué le ha dicho Pablo Iglesias?
“Me mostró su apoyo tanto personal como político”.
-¿Qué momento del audio le llamó más la atención?
“Cuando Salvador Alba dice, ‘Ponemos en marcha la maquinaria’. Lamentablemente, parece que la maquinaria funciona”.
-¿Cómo han sido estos meses en el punto de mira?
“Ha sido muy dura toda la cacería contra mí”.
-¿Y, parlamentariamente, ha sido un tiempo baldío?
“Fui portavoz de Justicia, miembro de la Mesa de la Comisión Constitucional y estuve en otras comisiones. Puedo decir que he participado en unas cuantas cosas que quedarán”.
-¿Ha barajado dedicarse a la política sin escaño?
“No me lo he planteado. Mi opción fue representar a Las Palmas en el Parlamento. Pero me parecería un honor, siempre que estuviera relacionado con la Justicia, claro”.
-Usted era la futura ministra de Justicia de Podemos.
“Eso lo anunció Pablo al inicio de la campaña. Sería un honor. Pero, lógicamente, depende de que se llegara a formar gobierno”.
-En la foto de la “sonrisa del destino”, el órdago del Iglesias vicepresidente tras ver al rey, estaba usted en su guardia de corps.
“Pero es lo que ha hecho ahora el PSOE. Se metió mucho con lo de los sillones y está haciendo lo mismo, al presentar las caras de su proyecto. Me parece más transparente que votar a un solo cabeza de lista sin saber su gobierno. Creo que el PSOE ha rectificado y que el tiempo le ha dado la razón a Pablo”.
-¿Cómo contempla la coalición Unidos Podemos (con IU). ¿Cree posible el sorpasso al PSOE?
“Con la prudencia que debo guardar en mi actual situación, creo que es una buena noticia. La aritmética indica que pueden sobrepasar en votos al PSOE”.
-Volvamos al origen del caso Ramírez. ¿Cómo actuó usted a la luz de la querella de la Fiscalía?
“La querella de la Fiscalía era por delito fiscal y contra la Seguridad Socialy yo aprecié que podía haber también un delito contra los derechos de los trabajadores. Fue Alba el que dijo que no existía delito, que no lo veía”.
-¿Cuando solicita excedencia en qué punto está el caso?
“Acababa de llegar un informe de la Agencia Tributaria que esperamos durante año y medio, determinante para un examen serio de si hay o no una cuota defraudada. Se hace en todas las causas de Hacienda pública. Igual que para una posible negligencia médica hay que esperar al informe forense, aunque tarde. Son cuestiones técnicas.Justo antes de irme, acabábamos de oír a veinte testigos y al inspector de la AEAT”.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]EL CALLO DE JUEZ
Cuando Victoria Rosell -por Vicky la conocen en su círculo más íntimo- llegó a La Orotava, su primer destino, con 26 años, era una juez inexperta que tuvo que aclimatarse, no solo a un partido judicial que se extendía por La Victoria, La Matanza, Santa Úrsula, Los Realejos y toda la falda norte del Teide, donde conjugaba pleitos urbanos con los conflictos de las serventías de las zonas más rurales. También tuvo que familiarizarse con los nombres guanches, y al segundo día de llegar a la Isla se hizo con un diccionario de antropónimos aborígenes, “para saber quién era Añaterve, a qué menceyato pertenecía y de qué fábula se trataba cuando la gente llegaba al Registro Civil y elegía Gara o Jonay”. Rosell, que lleva 16 años en Las Palmas de Gran Canaria de magistrada de lo penal (los mismos que su hija mayor, que ayer los celebraba), es madre de “una chicharrera y una canariona”, lo cual abunda en uno de los rasgos singulares de su familia: “En casa, cada uno es de un sitio”. Con un hermano de Madrid y otro de Valladolid, el padre era un madrileño ingeniero de caminos que hacía un pantano en Murcia cuando ella nació, y la madre es de Málaga. En diciembre saltó a la política tras foguearse en las causas de Greenpeace y Amnistía Internacional, y de colectivos de mujeres, menores e inmigrantes, desde que en los 80 integró el comité antisida de Valladolid, adonde su familia se mudó cuando ella tenía dos años. Le gusta pensar que de juez no ha hecho “el suficiente callo” todavía como para no empatizar con las víctimas sin recursos, que acuden al juzgado de guardia, aunque las leyes no siempre les den una respuesta “y resulte tan frustrante”.
[/su_note]
-¿Por qué sostuvo desde el principio que su sustituto temporal, Salvador Alba, pensaba desplegar una “investigación inquisitorial” contra usted?
“Porque yo, como gran parte de la carrera judicial de Las Palmas sabemos que es pública y notoria su antigua animadversión hacia mí. Al pedir la plaza de mi juzgado se quitó de encima al juez de refuerzo. Dijo que no hacía falta y que lo podía compatibilizar con su plaza propia en la Audiencia Provincial. Y empieza a revisar todo buscando cómo denunciarme. Es el único juez declarado persona non grata por la Junta de Personal de Justicia y por el Colegio de Abogados. Trata de dejarme a mí por conflictiva y, sin embargo, él es el que tiene una carrera llena de desencuentros”.
-¿Qué clase de consecuencias le esperan?
“No puedo ni debo aventurarlo. Como perjudicada, sí que espero que se investigue a fondo y cuanto antes. Lo más grave para mí es que la ciudadanía ha visto a un juez comportarse de esa manera que refleja la grabación. Yo entiendo que no está a la altura del servicio público. Debe esclarecerse por la confianza de la ciudadanía y para que no se extienda esa imagen a la magistratura honrada”.
-Es evidente que crea desconfianza en la Justicia.
“Sería injusto. Si hay una persona que ha actuado de manera ilegal, y además con esa carga política, creo que se puede dar un ejemplo de reacción por parte de la Justicia, que, precisamente, haga que no se pierda la confianza o que se recobre. La judicatura está llena de personas muy dedicadas, con gran carga de trabajo, concretamente en Canarias, casi inasumible. Yo creo que en este caso el Poder Judicial actuará con rapidez y eficacia. Me parece el mayor escándalo judicial que ha habido en Canarias y, probablemente, en todo el Estado”.
-¿A propósito de la mención que acaba de hacer, es usted una jueza conflictiva?
“Yo sé que soy una persona de carácter, pero también sé que hay mucha gente a la que le molesta que las mujeres seamos protagonistas. Tenemos una sociedad muy machista. En algunas de las críticas y los incidentes que me imputan veo mucho componente de género”.
-¿Sus dos incidentes este año en el aeropuerto de Gran Canaria, por ejemplo?
“No tengo ninguna duda de que me conocen y de que cuando el Delegado del Gobierno dice que ha ido a ver las cintas de seguridad es una actuación ilícita. Es ilegal hacer uso de esas grabaciones, que no las pide ningún juez. Lo único que perseguían era avergonzarme con mentiras. Yo jamás me he negado a pasar un control y jamás he pedido la sala de autoridades. Pregunté por el uso que hacían otros de la sala porque me parece que tengo todo el derecho, incluso el deber de preguntarlo. Hay usos y abusos de ese tipo de privilegios, que yo no he pedido jamás para mí”.
-¿Leyó Indignaos, de Hessel?, ¿simpatizó con el 15M?
“Sí. El 15M ha sido muy necesario. En nuestro país ha habido dos momentos, la Transición y el 15M, en que la gente salió a la calle reclamando democracia. Con Felipe González en el 82, se abandonó la calle, porque la gente pensaba que sus representantes estaban en las instituciones. Lo que espero es que el 15 M siga ahí, porque es una conciencia muy importante para no encerrarse en las instituciones y no caer en lo mismo”.
-En Canarias el timón de Podemos lo llevan las mujeres: Noemí Santana, Meri Pita, usted…
“Espero que Podemos tenga mucho que ver en la feminización de la política. Estoy muy orgullosa de haber formado parte del grupo parlamentario con más mujeres proporcionalmente. En esta sociedad el machismo es muy profundo, más de lo que a veces vemos con una mirada superficial. Para mí es un aspecto muy positivo de Podemos. Me gusta mucho ver a mujeres desenvolviéndose en esos cargos y feminizando la política, cosa que todavía no se ha conseguido”.