Al menos tres aerolíneas más muestran su interés por instalarse en Canarias

El Gobierno confirma que se trata de compañías internacionales con sede en mercados estratégicos para las Islas, aunque no da nombres
Aeropuerto de Tenerife Norte
Imagen de un avión iniciando el despegue en el aeropuerto de Tenerife Norte. | S. M.
Imagen de un avión iniciando el despegue en el aeropuerto de Tenerife Norte. | S. M.

Al menos tres aerolíneas con sede en mercados europeos estratégicos para Canarias han mostrado su interés por instalarse en las Islas amparándose en el marco de la Zona Especial Canaria (ZEC), al igual que lo hizo en su momento la compañía de bajo coste Vueling. De hecho, el Gobierno de Canarias, a través de sus empresas públicas Promotur Turismo de Canarias y Proexca, está negociando ya para que estas tres aerolíneas abran su sede en el Archipiélago.

La consejera de Turismo del Gobierno canario, María Teresa Lorenzo, confirmó el dato a este periódico y añadió que se trata de compañías, no españolas, de ámbito internacional con sede en mercados estratégicos para Canarias y que cuentan con perspectivas de crecimiento. “Todas ellas nos han pedido estricta confidencialidad, por lo que no podemos dar sus nombres”, aclaró, “pero si al final las negociaciones llegan a buen puerto, los beneficios para las Islas serían incalculables, ya no solo para el empleo, sino para el aumento de la conectividad”.

En estos momentos, se puede decir que Canarias es un destino que “está de moda”, declaró la consejera. Las perspectivas de crecimiento, según los datos de la propia Consejería, son muy buenos, por encima del 12% en las Islas, tres veces por encima del tráfico mundial (4%), “lo que sin duda despierta aún más el interés de las aerolíneas por instalarse en las Islas”.

Precisamente, con el objetivo estratégico de incrementar la conectividad en las Islas y diversificar mercados emisores de turismo, el Gobierno de Canarias está trabajando “de forma proactiva” con todas aquellas aerolíneas internacionales que operan con Canarias para informarles de las ventajas que ofrece el Archipiélago para abrir una sede en las Islas.

[su_pullquote align=”right”]El aumento del tráfico aéreo en el Archipiélago, por encima de la media mundial, y el imbatible régimen de la ZEC, abren las condiciones idóneas[/su_pullquote]

En este sentido, la consejera enumeró: una posición estratégica dentro del mercado turístico, ya que “somos uno de los primeros destinos europeos y el mayor en número de pernoctaciones. Un gran potencial para ser el más importante hub del Atlántico, con conexión Europa-África-América. Un régimen de baja tributación aprobado por la Unión Europea, más “favorable incluso que el de Irlanda, cuyo tipo se eleva al 12,5%”. “Las compañías que se instalen en Canarias”, continuó, “podrán tributar al 4%, siempre refiriéndonos a los beneficios que se deriven de las operaciones con origen o destino Canarias”. Pero es que, además, el Gobierno pone a disposición de las aerolíneas el Fondo de Desarrollo de nuevas Rutas. La consejera explicó que con esta carta de presentación, Canarias está acudiendo a todos los mercados internacionales donde hay aerolíneas que operan en las Islas para, con el ejemplo de Vueling, explicarles lo beneficioso que sería para su negocio tener una sede en Canarias, como puerta de acceso a África y Latinoamérica, ahora que también se ha abierto el mercado cubano. Además, Lorenzo explicó que “el acceso al mejor régimen fiscal de Europa (4% del impuesto de sociedades, impuestos indirectos reducidos y una mayor eficiencia en la adquisición de combustible) va ligado a un incremento de la conectividad de las Islas con destinos internacionales y a factores de desarrollo económico: puestos de trabajo (mínimo cinco nuevos empleos, según el reglamento ZEC) e inversión (mínima de 100.000 euros)”.

CONDICIONES IDÓNEAS
Después de Vueling, que ha anunciado que empleará en torno a 80 personas con su sucursal en las Islas, el Gobierno está convencido de que la conectividad aérea canaria se verá favorecida en breve por la presencia de más compañías internacionales, al igual que está ocurriendo con la industria cinematográfica, que al amparo de un régimen fiscal “imbatible” en Europa, “encontrarán en las Islas las condiciones idóneas para implantarse y desarrollar sus planes de crecimiento desde Canarias”.

Además, la consejera señaló que el hecho de que vengan otras aerolíneas a las Islas aumentará la competitividad entre las empresas, lo que repercutirá en una reducción de los precios. “Solo Vueling ha creado, de entrada, 80 puestos de trabajo. Si finalmente estas tres compañías aéreas que ahora están analizando las condiciones y ventajas de la ZEC deciden venir a las Islas, y crean, como mínimo, el mismo número de empleos, serán 240 nuevos puestos de trabajo directos, además de las ventajas económicas indirectas, porque estas aerolíneas estén instaladas en el Archipiélago”.

[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]El contagio de Vueling y el aumento de la competencia y la conectividad el 20% en las Islas
La llegada de la aerolínea Vueling a Canarias ha provocado un inevitable efecto contagio que el Gobierno de Canarias está aprovechando. Las condiciones en las que la compañía llega a las Islas, con una de las tributaciones más bajas de Europa, hace que otras aerolíneas se planteen también abrir una sede en el Archipiélago. El pasado 1 de junio, Vueling presentó su primera sucursal en Canarias, que se instala en Tenerife, tras ser aprobada por el Consorcio de la Zona Especial Canaria (ZEC), medida que permitirá aumentar la conectividad el 20% y aumentar la plantilla de trabajadores, que pasará de 81 a 117 en 2017, principalmente tripulación más dos personas del área comercial y financiera.

La nueva sucursal se encargará principalmente de coordinar la estructura comercial y operativa en Canarias, con un equipo administrativo y financiero, para canalizar el crecimiento de la compañía en las Islas, cuyo mercado es estratégico. Asimismo, la aerolínea aprovechó el encuentro con los medios de comunicación para avanzar también la nueva base operativa que se instalará en Tenerife Sur, con un Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, y que supone la tercera de la aerolínea tras las de Tenerife Norte y Gran Canaria.

Por lo pronto, Vueling anunció que para este verano ofrecerá un total de 43 rutas y casi 1,4 millones de asientos, y abrirá cuatro nuevas rutas en Tenerife Sur (Birmingham, Manchester, Roma y Zúrich); tres en Gran Canaria (Ámsterdam, Milán y Zúrich); tres en Lanzarote (Roma, Santiago de Compostela y Zúrich) y una entre Fuerteventura y Roma.

Además, para afrontar esta nueva demanda del mercado, Vueling incorporará el Airbus A321, la aeronave más grande de la compañía con 220 plazas.

La llegada de Vueling también abrió el debate sobre si la compañía iba a entrar en el mercado interinsular, circunstancia que la aerolínea negó tajantemente.[/su_note]

TE PUEDE INTERESAR