Exámenes a través del móvil

Héctor Mangas, un joven de 17 años, ha diseñado la ‘app’ enfocada a la educación que permite realizar test y analizar resultados

El joven de 17 años estudia Segundo de Bachillerato en el IES Anaga y se ha interesado por este mundo de internet desde los 14 años. Sergio Méndez

Hay expertos que sostienen que el uso del teléfono móvil en las aulas es contraproducente para los escolares, sobre todo, en edadas tempranas. Incluso hay quien asegura que estos dispositivos han contribuido a aumentar el acoso y el fracaso escolar. Sin duda, como todo, el mal uso de los celulares puede ser devastador para la educación, aunque también puede convertirse en una herramienta más para aumentar la comunicación entre los alumnos y los docentes o para mejorar el sistema educativo.

Es indiscutible el aumento de los télefonos móviles entre los jóvenes, cada vez, a edades más tempranas. También, cada vez son más los centros que abogan por el uso del libro electrónico a través de las tabletas. Esta realidad puede revertirse en beneficiosa para la educación, eso sí, sí estos dispositivos se usan con cabeza, tanto por lo escolares y sus familias como por los propios profesores.

OpenTest es una aplicación móvil que podría convertirse en una herramienta muy útil dentro y fuera de las aulas. Este sistema permite la elaboración de cuestionarios y que otras personas puedan responderlos. La app analiza el resultado de los test y los errores detectados por los usuarios. Se trata, al menos por ahora, de una aplicación diferente a las que se encuentra en el mercado. Lo curioso de este proyecto es que ha sido diseñado por un alumno. Se trata de Héctor Mangas, un joven de 17 años.

Este sistema, que se puede descargar de forma gratuita en teléfonos móviles con sistema android y ordenadores, ha sido premiada recientemente por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la obra Social la Caixa. Los galardones, que reconocen la labor de los estudiantes por trabajos de divulgación buscan también despertar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. En concreto, la app OpenTest recibió el premio en el apartado de Iniciativas de educación y divulgación científica. Este proyecto, que representó al IES Anaga, fue coordinado por la profesora Cristina León.

Este joven que cursa Segundo de Bachillerato (por la rama de Ciencias) no es la primera vez que recibe un galardón del mencionado organismo, ya que el pasado año también fue premiado por la aplicación Omega, dedicada a la anatomía, con la traducción en varias lenguas.

Aunque son varias las aplicaciones ideadas por Héctor, insiste en que en la que ahora mismo le dedica más tiempo y le ha costado más es OpenTest, ya que confía en que pueda servir para mejorar el funcionamiento en las aulas. “La pueden utilizar los profesores para medir el nivel de la clase y saber en qué se has equivocado, o los propios alumnos para repasar, como hago yo”, detalla en declaraciones a DIARIO DE AVISOS. Explica que, una vez realizado el alta en la app, cada usuario puede diseñar su propio cuestionario, o acudir a una librería -elaborada por él- con preguntas y respuestas, y así poder facilitarlos al resto de usuarios, a través de una clave o con un lector QR. Una vez realizado el test, los resultados pueden consultarse al instante y revisar lo que cada persona respondió.

Desde los 14 años
El interés por el mundo de la tecnología empezó en Héctor aproximadamente a los 14 años. En esos tiempos empezó diseñando su propia página web y creando su primera aplicación. En este caso, era una versión muy inicial del actual OpenTest, pero más limitada. A partir de ese momento ha diseñado otras aplicaciones, por ejemplo, un asistente personal o una para buscar canciones a través de la letra.

Pese a este interés por este ámbito, reconoce que aún no sabe qué va a estudiar el próximo año, una vez superada la prueba de acceso a la universidad. “Me gustan las matemáticas, el diseño gráfico y el inglés”, afirma en cuanto a sus hobbys. El diseño casi definitivo del actual OpenTest (asegura que lo quiere seguir mejorando) le ha llevado muchas horas. “Ha pasado en los útlimos años muchas horas trabajando, con una gran concentración”, cuenta su padre a este medio, quien reconoce el potencial que puede traer para el sector educativo.

“Esta aplicación no solo es útil para el profesorado, que puede evaluar los conocimientos, en su conjunto y de manera individual, sino que también se puede utilizar para mandar tarea o para que los propios alumnos puedan repasar las asignaturas, elaborando los propios test o rellenando los que les envíen sus compañeros”, recalca el joven. De momento, ya OpenTest cuenta con unos 200 usuarios.

[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]‘Appademy’, un paraguas con distintas aplicaciones
Bajo el nombre de Appademy, Héctor Mangas ha diseñado otras app. Entre ellas Cal, un asistente personal (similar al Siri de Apple) con cerca de 35.000 usuarios; Omega, dedicada a la anatomía o Liryckey donde se puede buscar letras de canciones, entre otras.[/su_note]

TE PUEDE INTERESAR